*Regresa 'Carnival Corporation' a Acapulco en 2024, revela Sectur en Grupo Solidaridad

Prevén llegar a un punto de equilibrio de 90 cruceros por temporada en esta administración, afirma el secretario, David Abarca

Acapulco Gro.
14 enero 2022
Trazos noticias 

Turismo 



La Línea líder de Cruceros más grande del mundo, Carnival Corporation, que cuenta con una flota de 28 embarcaciones de categoría internacional, conocidos por su entretenimiento y decoración estilo Las Vegas, ha mostrado interés en regresar nuevamente a Acapulco en el año 2024, reveló el titular de la Secretaría de Turismo Municipal (Sectur), David Abarca Rodríguez, en la sesión semanal de la asociación civil, Grupo Solidaridad que dirige, Alfredo Felipe Avilés.

El funcionario municipal, explicó a los socios de Grupo Solidaridad, que desde la creación de la Coalición de Organizaciones y Asociaciones Turísticas de Acapulco a mediados del 2021, se empezó a trabajar por crear las condiciones sanitarias y de seguridad favorables al regreso de cruceros turísticos a este puerto, dándose a la tarea de contactar una por una a las principales líneas navieras, muchas de ellas no tenían planes para Acapulco, dijo, pero la línea naviera líder del sector, la Carnival Corporativo, si mostró interés en que Acapulco forme parte del itinerario de algunas de sus 28 embarcaciones de cuarta generación, que tienen una capacidad promedio de 4 mil pasajeros y 1600 tripulantes y tomando en cuenta que las empresas navieras preparan itinerarios de los barcos con dos años de anticipación, se prevé que en 2024 regresen a Acapulco.

Abarca Rodríguez, aclaró que a partir de la segunda mitad del año 2021, las autoridades municipales creían que Acapulco ya estaba listo para recibir a los cruceros, pero desafortunadamente a la Administración Portuaria Integral (API) Acapulco, le fue negado la extensión de la concesión y a partir de junio la Armada de México (Semar) se hizo cargo de la Terminal Marítima de Acapulco, quedando acéfala en servicios para cruceros turísticos.

Ante esa problemática, dijo que representantes del gobierno de Abelina López, acudieron a la ciudad de México a una reunión con el general secretario, Rafael Ojeda Durán, para convencerlo de la necesidad de que Acapulco siguiera recibiendo a los cruceros, "independiente que ellos reconocen que no saben lo que es manejar un crucero turístico, porque desconocen los servicios que requieren en tierra, empezamos a ver esa problemática, con una brigada de limpieza y pintura en la terminal marítima logramos recibir al primer crucero de la temporada", dijo.

Agregó que ya están confirmados doce cruceros más para este año 2022 , uno de ellos es el Norwegian Encore, que tiene una capacidad de más de 5 mil pasajeros y cerca de 2 mil tripulantes, añadió que ya se está trabajando para que en 2023 se incremente el número de cruceros que visiten a Acapulco, "hace unos días empezamos a recibir información por parte de Carnival, están interesados en venir a Acapulco en 2024, cabe destacar que Carnival es líder mundial de cruceros, junto a Royal Caribean, son las dos empresas que manejan la mayoría de cruceros a nivel mundial", expresó.

El funcionario municipal, explicó también que las líneas navieras utilizan el marketing 'follow the líder' (sigan al líder), "y si Carnival regresa, estamos seguros que la mayoría de cruceros regresarán a Acapulco", puntualizó.

Sin embargo, señaló para que realmente los cruceros turísticos sean un negocio para Acapulco y los acapulqueños, se debe llegar a un punto de equilibrio de 90 cruceros por temporada, y esa precisamente es la expectativa de la presente administración municipal, "la última temporada buena tuvimos 134 cruceros por temporada, y pues vamos a ir por ellos, estamos muy entusiasmados", dijo.

Por último, afirmó la derrama económica que dejan los cruceros en Acapulco es muy importante, misma derrama no es para unos cuantos, como algunos creen, pues nos beneficia a todos los que vivimos en Acapulco, directa e indirectamente, dijo.

"El último estudio que hicimos, arrojó que un crucerista en tránsito gasta en promedio 90 dólares y un tripulante 69 dólares, es decir que cuando teníamos por temporada 134 barcos, la derrama económica era de más de 40 millones de dólares al año, si recuperamos este mercado vamos a tener divisas frescas", concluyó.