*Propone consulta en formato de parlamento en el tema del aborto: diputada panista

En Acción Nacional continuaremos revisando todas las posibilidades para salvaguardar el valor de la vida de todas las personas.

Chilpancingo, Gro.
13 enero 2022
Trazos noticias

Política



La diputada local del Partido Acción Nacional, Ana Lenis Reséndiz Javier, manifestó su rechazo a la iniciativa de decreto que busca reformar los artículos 154, 155, 156, 157, 158 y 159 del Código Penal del Estado de Guerrero, que MORENA presentó en la sesión del Congreso este miércoles pasado y con el cual se busca despenalizar la interrupción del embarazo en esta entidad.

Dijo que considera que la mujer embarazada merece la mayor protección y defensa, especialmente las mujeres que padecen violencia, las madres solteras, las mujeres abandonadas, o las que viven un embarazo no deseado, que todas ellas requieren el acompañamiento y el apoyo por parte del Estado mexicano y del Gobierno de  Guerrero, y que ese acompañamiento debe extenderse a aquellas mujeres que hayan decidido deshacerse del hijo en gestación a través de un aborto.

Continuó señalando que la criminalización para ellas no es la solución, pues el hecho de no criminalizar a las mujeres que abortan no significa que no se cometa un acto reprobable que atenta contra la dignidad humana, ya que la descriminalización consiste en no meter a la cárcel a la mujer que ha abortado, pero de ninguna manera debe convertir el aborto en un derecho. 

Ana Lenis Reséndiz adelantó que así como a MORENA les gustan las consultas, propondrá que en Parlamento Abierto, se consulte a especialistas en este tema y se le dé la importancia debida a la vida del ser humano por nacer, que es constitucionalmente sujeto de derechos y que por lo tanto debe gozar también de la tutela del Estado, pues su vulnerabilidad lo hace merecedor del amparo y la protección de las leyes.

Subrayó que en Acción Nacional se continuará revisando todas las posibilidades para salvaguardar el valor de la vida de todas las personas, a fin de construir una sociedad más humana, fraterna y donde se respeten los derechos de todos, empezando por el primero y sin el cual todos los demás no se pueden ejercer: el derecho a la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural, concluyó.