Dentro del marco de los 99 años del SNRP
Acapulco, Gro.
05 enero 2021
Trazos noticias
JESUS JIMENEZ CHINO
La Delegación XXV del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), conmemoro la mañana del pasado martes, el Día Nacional del Periodista en Acapulco, motivo por el cual realizo una parada Cívica en la plazoleta del Periodista, donde se depositó una ofrenda floral y se realizó una guardia de honor, por los compañeros que ya se han ido en el cumplimiento de su profesión, dentro del marco de los 99 años del SNRP.
Para tal efecto los periodistas afiliados a la sección XXV del SNRP, así como los compañeros que cubrieron el acto se congregaron a las 9:30 horas en las Instalaciones del Sindicato antes mencionado, ubicado en a un costado de Capama, de donde partieron a las 10:00 horas encabezados por el Secretario General del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Leonel Mauricio García Bustamante, acompañado de Ernesto Caballero Zamora, Secretario General con licencia del SNRP, cargando la ofrenda floral, encabezaron el recorrido para una cuadra más adelante arribar a la plazoleta del Periodista, donde se desarrolló un acto alusivo al día del periodista, donde se recordó a compañeros que nos antecedieron en el oficio de comunicadores y por diversas circunstancias en la vida, como enfermedad, violencia, fallecieron.
Dentro de su intervención el Secretario Delegacional del SNRP, Mauricio García, señalo que es un evento para conmemorar él trabajó de los comunicadores, que por vez primera se hace, sin la presencia de autoridades civiles y militares, solo comunicadores.
Donde recordaron a los hombres y mujeres que dieron luz a la información al público desde inicios de los años veinte, personajes que han dejado huella en la labor de comunicar.
En una esquela de cristal se recuerda desde 1821 desde el siglo XIX con José María de Herrera, quién trabajo para el periódico "El Mexicano Independiente", hasta 1965 con Carlos Martínez Ochoa, laborando para el "Noticiero de Guerrero" y la "Voz de Guerrero" y así han dejado huella en las últimas décadas como el compañero Enrique Díaz Clavel, quién pereciera en el 2017, y aunque han dejado de existir grandes mensajeros de la comunicación después de esta fecha y hasta nuestros días, se les recuerda con cariño y su gran labor.
"Difícilmente se puede celebrar algo, cuando la situación del periodista es tan complicada, del año 2000 a la fecha son 138 periodistas los que han perdido la vida y han sido privados de la vida violentamente, violentando sus garantías y obviamente El ejercicio del periodismo se ha vuelto el más complicado", así lo señaló en su intervención el ex secretario de este sindicato Ernesto Caballero Zamora.
México se encuentra en el tercer lugar de muertes por violencia contra periodistas, abajo de países como Siria y la India, países que son sumamente violentos, lo que hace aún más vulnerable el ejercicio periodístico en México.
Al encuentro asistieron periodistas de la vieja guardia como Jesús Jiménez Chino (Servidor), José Luis Rodríguez Alcaraz y nuevos talentos que se unen al ejercicio periodístico. Dentro de los presentes anotamos a: Salvador Radilla, Patricia Flores, Diana Delgado, Benito Soria, Leónides Crescencio, Silvestre Parra, Alfredo Barrera, Carlos Figueroa, Francisco Cárdenas, Alfredo Bustos, Enrique Hernández.
Así también José Luis Rodríguez, Alberto Rodríguez, Luys Enrique Cruz, Ricardo Corte, Jorge Ramírez, Bety Montes, Saúl Ramírez, David Mendoza López, Eduardo Pineda, Federico Nogueda, Enrique Villagómez, Sergio Robles, Ana Velen, David Guzmán, Julio Zenón, Ignacio Hernández, Darío Lagunas, Eduardo Cotino, Pedro Radilla, ´Fulgencio Ramírez, Domingo Gómez Gallardo, Víctor Robles, Angelita Ontiveros. Entre otros.