El presidente municipal señala que la clase política en Guerrero ante los conflictos sociales como toma de carreteras, plantones e inseguridad, deja a un lado la agenda del medio ambiente.
Atoyac de Álvarez, Gro.
14 diciembre 2021
Trazos noticias
Municipio
Al presidir la primera reunión intermunicipal para el rescate de los sistemas ecológicos de laguna, manglares, palmeras, ríos, con los alcaldes de Atoyac y San Jerónimo y una parte con Acapulco con la Laguna de Pie de la Cuesta.
El
presidente de Coyuca de Benítez Ossiel Pacheco Salas, consideró que hay buena disposición
para avanzar coordinados y echar andar el proyecto de rescate de las lagunas de
Coyuca y Mitla.
Reunidos
en la Universidad del Bienestar ‘Benito Juárez’, en la localidad Zacualpan,
Atoyac, Pacheco Salas dijo que hace dos años como diputado estuvo gestionando
el rescate de ese cuerpo lagunar, pero que en su momento nunca tuvieron interés
los pasados alcaldes de Atoyac y San jerónimo.
El
rescate de las lagunas ya no puede esperar más, porque ello implicaría mencionó
el edil, contaminación y mayores plagas como el lirio acuático, garzón, tule,
carrizo y un alga que tiene espinas y afecta al sector pesquero, al romper sus
redes y tarrayas.
En
la reunión intermunicipal, participaron la alcaldesa de Atoyac Clara Bello Ríos,
quién en su mensaje destacó, que ella siempre va hacer una aliada del
desarrollo de la región, como el tema del medio ambiente.
Es muy importante expresó, que todos los temas del campo se desarrollen en conjunto de ser posible, porque nos unen nuestras lagunas, las huertas de sembradío de coco, mango, plátanos.
Y pidió
que se haga una agenda en común con los tres municipios, para consolidar el
desarrollo sustentable y sostenido, y que, a partir de esta microrregión, se
empiece a detonar el desarrollo de toda la Costa Grande.
En
su momento la presidenta municipal de Benito Juárez (San Jerónimo), Glafira
Meraza, dijo que con su par de Atoyac es necesario rescatar la cuenca del Río Atoyac-San
Jerónimo, y su laguna Playa Paraíso.
Además,
que los tres municipios los une y comparten la Laguna de Mitla, por lo que con
el programa Sembrando Vida, se pueden rescatar de las plagas que hay en la
Laguna.
Dentro
de las propuestas o conclusiones que tuvo la primera reunión fue presidir un
encuentro entre los tres municipios, Coyuca, Atoyac y San Jerónimo, con la
gobernadora Evelyn Salgado; que en la Laguna de Mitla se abra una brecha para
hacer una ruta marítima y terrestre, y el tema ecológico para dar limpiezas a
las aguas de la Laguna de Mitla.
Así
también se propuso que se use el fertilizante orgánico y ya no tanto el químico;
como la creación de un relleno sanitario intermunicipal para los tres municipios.
En la reunión estuvo presente el coordinador estatal del programa federal ‘Sembrando Vida, Alejandro Cepeda, presidentes de organizaciones de productores de coco, mango y plátano.
trazosnoticias@gmail.com