*Plantea AMLO ante la ONU a la corrupción como un problema global

El primer magistrado de la nación también hablo de la propuesta para crear el Plan Mundial de Fraternidad y de Bienestar para garantizar una vida digna para aquellos que sobreviven con menos de 2 dólares diarios.

Naciones Unidas, Nueva York
09 noviembre 2021
Trazos noticias

Internacional



Ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que el fenómeno de la corrupción sigue penetrado a una escala mundial.

Para mencionar que sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones, la política la moral, la económica, la fiscal, y la financiera.

Sería insensato omitir que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, frustración, migración y de graves conflictos sociales en los países.

Además, agregó que es corrupción que tribunales castiguen a quienes no tiene que comprar su inocencia, y protejan a potentados, y agrandes corporaciones empresariales, que roban al erario o no pagan impuestos,

Para asegurar que en México se ha aplicado la fórmula para desterrar la corrupción, porque la paz es fruto de una buena justicia social.

‘Es corrupción de quienes solapan, esconden, fondos ilícitos en paraísos fiscales, y es corrupción también la usura que practican accionistas de los llamados fondos buitres’.

Y sostiene que la solución de fondo para vivir libres de temores, riesgos y violencias, es acabar con el desempleo, evitar la desintegración familiar, la descomposición social y la perdida de valores.

Para proponer que México presentaría el Plan Mundial de Fraternidad y de Bienestar para garantizar una vida digna para aquellos que sobreviven con menos de 2 dólares diarios.

Y que los recursos para este fondo serían a través del cobro de una contribución voluntaria anual del 4 por ciento de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta.

Este fondo mencionó se puede obtener del cobro de una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta; una aportación similar, además de una cooperación del 0.2 por ciento del PIB de los países del G20.

trazosnoticias@gmail.com