02 agosto 2021
Por: Federico Nogueda Berdeja
La tan llevada y traída Consulta Popular finalmente el pasado domingo se llevó acabo, confusa o no clara ya cumplió su primer objetivo, el de llevarla al terreno del ejercicio democrático.
Independientemente
del resultado final de los votos que haya alcanzado y si se cumple o no el
cometido de juzgar a los expresidentes de la república, el ejercicio
democrático ya es considerado un gran avance.
Dado
el retroceso que se ha tenido a lo largo del régimen mexicano de no dar
apertura a las figuras de participación ciudadanas, para juzgar, no aplicar o
aprobar alguna Ley, u obra social.
Es
evidente entonces, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, logré o no
juzgar a los ex presidentes mediante la consulta popular, ya triunfó, así
también lo dio a entender Lorenzo Córdova Vianello, al decir el domingo que
esto es un gran avance y triunfo.
Refiriéndose
Córdova Vianello a que la ‘Consulta Popular’, corra el riesgo de no cumplir su
objetivo, por varios señalamientos de que fue objeto, en primer lugar, la
pregunta no clara, falta de dirección y objetivo y las limitadas urnas para
votar.
Porque
en sí, la pregunta prácticamente fue lanzada al aire, no hay un destinatario en
primera persona o institución, es una pregunta como perdida, nada más como para
cumplir el requisito de ser votada.
‘Nosotros hacemos como que preguntamos y ustedes hacen
como que votan’’.
Sobre
esas consideraciones, ha sido el debate de esa imposibilidad de parte de los
ministros de no elaborar una pregunta clara, sin dirección, ni mucho menos
objetivo, por supuesto que los ministros tuvieron su fundamentación, que la vox
populi nunca aceptó.
A
los efectos del ejercicio democrático, la suerte ya fue echada el presidente
AMLO está cumpliendo, que se encontró con diques que lo imposibilitaron para
ser más claros en el objetivo de combatir la corrupción, es cierto.
Que
quizás no puedan votar los más de 30 millones de ciudadanos para poder seguir
el procedimiento y juzgar a los actores políticos del pasado como dice la
pregunta, está en el aire.
Pero
también es doblemente cierto que se siguen dando pasos agigantados en el
combate a la corrupción en nuestro país, si somos un poco más observadores este
ejercicio de ‘Consulta Popular’, es un gran avance.
Primero,
se están sentando las bases para comenzar a contar con la estructura jurídica
que se va ir necesitando para ahora sí, juzgar a los expresidentes de la
república, ministros, magistrados, jueces y de más figuras intocables hasta
ahorita.
Dos,
la ciudadanía le comenzará a gustar está experiencia de ser tomados en cuenta
por poder político y jurídico, en las tomas de decisiones del poder público.
Solo
nos va a quedar esperar, para que el proceso de combate a la corrupción siga
madurando, esperar hasta cuando se llegue a su punto de corte, al momento de la
consolidación, porque todavía falta mucha estructura jurídica.
Yo Soy
federicosol@yahoo.com.mx