La coordinación con los tres niveles de gobierno para generar mayores expectativas para el campo será determinante, de manera transparente, y siempre beneficiando a los que menos tienen.
Acapulco, Gro.
19 febrero 2021
Trazos noticias
Política
La profesionista Sonia Rendón Popoca presidenta de la Corporación Mexicana de industriales y Productos Agrícolas, Asociación Civil, y aspirante a la candidatura por Morena al 9 distrito federal en Acapulco, aseguró que el campo en el municipio necesita de una fuerte inversión para detonar su producción.
En
entrevista para esta edición en las oficinas de su organización, Rendón Popoca dijo
que a pesar que los gobiernos municipales y estatales, han contribuido con
programas y acciones no ha sido suficiente, se necesita invitar también a la iniciativa
privada para sensibilizarla a que consuma lo que se produce en el puerto y
genere más empleo.
Relató
que en sus recorridos que ha realizado en el área rural que comprende su
distrito noveno, se ha encontrado con las necesidades de esos ciudadanos,
entre ellas señaló los servicios de agua, iluminación en las entradas de la población,
la falta de medicinas, maestros.
Hay
comunidades que están cerca del Río Papagayo y lo curioso precisó Rendón Popoca
es, que carecen de un sistema de regado, para sus siembras, ahí dijo es donde
se debe llevar el programa o la inversión conjunta, para que comience esa
detonación de producir y generar un mercado.
‘Acapulco
requiere de recursos para hacer una reingeniería general en materia de
servicios principalmente en el tema del agua, que es lo que más requieren las
áreas rurales en Acapulco.’
Para
finalizar destacó que, si llega hacer la candidata de Morena a la diputación
federal, va a seguir buscando recursos en Hacienda y otras instituciones para
el campo del puerto, también con programas y proyectos para mejorar la economía
de los campesinos.
Y
solo con esas acciones podremos arraigar a esos campesinos en sus localidades, para
que no tengan que emigrar a otros sitios, donde al rato regresan en su mayoría
como se fueron.