Ciudad de México
24 febrero 2021
Trazos noticias
Salud
El director general del Seguro
Social, Zoé Robledo, destacó la participación de esta Confederación en el H.
Consejo Técnico del Instituto durante la pandemia.
La CTM ha sido testigo y
protagonista de grandes cambios en la vida nacional, afirmó durante la
conmemoración de su 85 aniversario.
El Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) tienen
un propósito que los hermana: garantizar la salud, seguridad y bienestar de las
y los trabajadores de México, afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo.
En un videomensaje transmitido
durante la conmemoración por el 85 aniversario de la CTM, destacó la
participación de la central obrera al interior del H. Consejo Técnico del
Instituto, pues su opinión y voto ha sido fundamental para brindar las mejores
soluciones.
Destacó que en medio de la
pandemia, el acompañamiento realizado por la CTM y su consejero, José Luis
Carazo Preciado, “no ha sido de observadores, sino de agentes sumamente
comprometidos que han buscado el beneficio de las trabajadoras y los
trabajadores”.
Zoé Robledo enfatizó que los
resultados de aprender mutuamente permiten mantener viva la esperanza en el
porvenir y defender las conquistas laborales.
Ambas instituciones comparten
el ideal del presidente Andrés Manuel López Obrador: que el desarrollo sin
justicia es retroceso, y que la modernidad debe forjarse desde abajo y para
todos, sostuvo.
El director general del IMSS
felicitó por su liderazgo a Carlos Aceves del Olmo y a los agremiados a la CTM
en su 85 aniversario. “Hoy lo puedo decir con toda seguridad y convicción:
larga vida al modelo tripartita del IMSS que permite la representación de
ustedes, los trabajadores, a la organización y a la lucha laboral”.
Refirió que desde su creación,
la Confederación de Trabajadores de México inició un largo camino de
dignificación y conquistas de la clase trabajadora de México.
“La CTM ha sido testigo pero
también ha sido protagonista de grandes cambios en la vida nacional. Hace 85
años el reto era consolidar las instituciones surgidas de la Revolución
Mexicana y se preparaba el camino para el nacimiento del IMSS en 1943”, comentó
Zoé Robledo.
Recordó que en febrero de
1961, en el 64 Congreso Nacional de la CTM se puso de manifiesto la necesidad
de que los servicios del Seguro Social fueran ampliados en beneficio de los
hijos e hijas de trabajadores; al año siguiente en el IMSS se acordó aumentar
las pensiones por incapacidad, vejez y muerte de los trabajadores asegurados y
mejorar las indemnizaciones por accidente.