El denuncio es 200 kilómetros para cada estado y 300 hacia la sierra, dice Uilses Leñero García
Lázaro Cárdenas, Michoacán
20 noviembre 2020
Trazos noticias
Política
El abogado Ulises Leñero García, promotor de la reactivación minera y representante de los manifestantes, señaló que la empresa tiene todos los papeles en regla respecto a la concesión que hizo el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero los terrenos donde está el área concesionada pertenecen a los ejidos y comunidades de Michoacán y Guerrero.
Lo que están pidiendo los ejidatarios, indicó, es que ante la inactividad de la empresa, se les permita integrar con ellos una acción asociativa, en la que la empresa aporte el permiso que obtuvo para la explotación, y las poblaciones aporten la tierra. Además, dijo, “tenemos maquinaria y tenemos equipo, y la gente tiene la experiencia; ya lo ha hecho, ha trabajado en esto”.
Explicó que la extensión de tierra que Arcerol Mittal podría explotar es de unos 100 kilómetros en Michoacán y otros 100 kilómetros hacia Guerrero, y 300 rumbo a la sierra. En esas extensiones que pertenecen a los pueblos, hay varios “frentes” –cerros a los que se extrae el metal- cada uno de los cuales puede llenar dos barcos mensuales de 20 toneladas cada uno.
Los campesinos se instalaron desde alrededor de las 8 de la mañana en la puerta 2 de la minera, la cual no suspendió sus labores. Minutos más tarde, llegaron elementos de la Policía Estatal michoacana, pero luego de un rato se retiraron. Leñero García explicó que no se trata de un conflicto con la minera, sino que buscaban entrar en una plática pacífica con sus representantes en el ánimo de concretar algún acuerdo, pues señaló que hasta ese momento no habían platicado.
Señaló que entre los solicitantes se encuentran ejidatarios de Playa Azul, La Mira, Calpica, Manzanilla, de Michoacán, y de Guerrero, La Unión, La Parota, Naranjitos, Zihuatanejo, Barrio Viejo, Barrio Nuevo.