AMLO les contesta hoy en la mañanera desde Palacio Nacional que, en primer lugar están en su derecho de la protesta, pero que no hay preocupación, ni temor de nada. Y aclaró que no es un capricho, ni berrinche, sino 'es una actitud propia de la temporada electoral', por eso dijo se agrupan y piensan que van a tener votos
Ciudad de México27 octubre 2020Trazos noticias
Política
Foto: El Sol
Gobernadores considerados del ala conservadora enviaron un comunicado con características de ultimátum al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en el cual señalan la necesidad de ser escuchados.
Las señales de los gobernadores en la rebelión son claras, quieren puentes de comunicación entre federación con los estados, municipios, y amenazan de no haber respuesta el riesgo del pacto federal establecido en la Constitución federal.
El presidente por su parte les contestó hoy en la mañanera desde Palacio Nacional que, en primer lugar están en su derecho de la protesta, pero que no hay preocupación, ni temor de nada.
Y aclaró que no es un capricho, ni berrinche, sino 'es una actitud propia de la temporada electoral', por eso dijo se agrupan y piensan que van a tener votos
De acuerdo con El Universal, el sustento principal de los gobernadores en la rebelión es, el recorte del gasto federalizado para 2021, la eliminación de los fideicomisos y la falta de acciones para enfrentar a la pandemia del Covid-19, que sigue causando decesos.
Y argumentaron que: “Estamos listos para dialogar y construir acuerdos, pero también estamos listos para dar la batalla jurídica y política si es necesario”. Es decir como nos jueguen jugamos.
Finalmente señalaron, que en el fondo de la inconformidad está esa falta de diálogo, ignorar a los gobernadores y alcaldes del país, por parte del Ejecutivo federal, y que todo tiene un límite de tanto desprecio.
Estos son los diez gobernadores: panistas, Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mandatario de Guanajuato; y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; los priistas Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima, además de el perredista Silvano Aureoles Conejo, mandatario de Michoacán; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; y el independiente Javier Rodríguez Calderón, de Nuevo León.
trazosnoticias@gmail.com