Países como Nueva Zelanda han dejado
de lado el PIB para concentrarse en el bienestar real de la población.
11 mayo
2020
Opinión
Federico
Nogueda Berdeja
Los laberintos apasionados que están viviendo y viven el sector empresarial en el país,
especialmente los aglutinados en la COPARMEX parecieran que no tienen salida, o
los está arrinconando el presidente AMLO,
a los que ellos han llamado una posible economía socialista.
De acuerdo al estilo que le están peleando al tú por
tú al Ejecutivo federal, sienten que ellos siempre han mandado en lo
económico-financiero y generalmente se han salido con la suya, de que sean
rescatados de las quiebras de sus empresas las veces que quieran.
Pero el mensaje del presiente AMLO es muy claro y
directo, ‘Demuestren que ustedes pueden crecer con su empresa sin la ayuda del estado, demuestren
que saben pagar impuestos’.
Luego entonces, el fondo del enojo del grupo
empresarial sobre todo el de la COPARMEX es, seguir en la ubre del sistema,
cueste lo que cueste de hasta pedir la renuncia del presidente AMLO.
Y solo basta mirar al ridículo accionista menor del grupo Soriana, donde expresa
cada sandeces, y que para él y su grupo todos los mexicanos somos sus empleados
y pide a los ciudadanos voten para que el presidente renuncie.
En qué laberinto se han metido los empresarios de la
COPARMEX, acostumbrados a ser un sector
más del sistema político, hoy con el nuevo régimen se están enfrentando a una
cruda realidad, la de saberse que ya no encajan en los nuevos planes económicos
del nuevo régimen.
Siendo que ya hasta había una cultura de ser
empresario en México, con sus excepciones por su puesto de los empresarios de
origen, de esos que al contrario ayudaban al estado, pero quedan ya muy pocos.
Pero hasta eso van a tener suerte, por que se
cree que este será el último año que
serán ayudados por el estado, sobre todo el Banxico, ya que el actual sistema
económico del país, está diseñado precisamente para que el grupo empresarial
sea parte del engranaje e inseparables.
La emergencia por la pandemia del Coronavirus
Covid-19, ya cambió todo el escenario político, social, cultural en buena parte
de los países más afectados, por lo que la economía como ya lo dijo el
presidente también cambiará, sobre todo el próximo año; donde lo que menos
interesa es el PIB, y demás figuras capitalistas, sino el desarrollo real de la
sociedad.
federicosol@yahoo.com.mx
federicosol@yahoo.com.mx