Acapulco, Gro,
20 mayo 2020
Trazos noticias
Salud
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo presentó los lineamientos técnicos para el sano retorno laboral que contempla tres principios: seguro, saludable y solidario, pues la premisa fundamental es evitar un rebrote de contagios durante esta emergencia sanitaria.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de MĆ©xico, AndrĆ©s Manuel López Obrador, el titular del IMSS explicó que en el sano retorno “todos vamos a tener que hacer cosas nuevas como parte de la nueva normalidad. Tendremos que dejar tambiĆ©n de hacer cosas que antes parecĆan regulares y que hoy son aportaciones muy importantes al resto de la sociedad”.
Abundó que el Protocolo Activo de Seguridad Sanitaria (PASSA) comprende 78 puntos de autoevaluación que se basan en la promoción de la salud, que incluye medidas bÔsicas como estornudo de etiqueta; capacitación que debe llevar a cabo el personal de salud y los directivos, uso de Equipos de Protección Personal; temas administrativos como horarios escalonados, trabajo a distancia y desde casa.
AdemĆ”s, de cuestiones de ingenierĆa como barreras fĆsicas, ventilación, seƱalizaciones, instalación de filtros donde se tome la temperatura, lavado de manos; y gestión que pueda servir para identificar al personal en caso de estar contagiado.
Zoé Robledo dijo que a partir de esta autoevaluación tendrÔn tres respuestas. Una aprobatoria, que no debe ocurrir en un plazo mayor a 72 horas; la segunda es que aún es insuficiente y se necesita mayor información para fortalecer ese protocolo y, por último, industrias que tengan que reiniciar su proceso.
SeƱaló que en caso de que las empresas tengan aprobado este protocolo podrĆan iniciar labores antes del 1° de junio de manera escalonada y responsable a partir de esta autoevaluación; en caso que Ć©sta no sea satisfactoria, habrĆ” necesidad que una parte de sus trabajadores acudan a terminar las adecuaciones o hacer capacitaciones.
Precisó que la autoevaluación es bajo protesta de decir verdad, es decir, se firma una carta compromiso y se asume que todo lo manifestado es cierto. Aceptan que puede haber un proceso de acompañamiento, asesoramiento e inspecciones aleatorias, y en caso de incumplimiento, se procede a la clausura.
Estas medidas tendrĆ”n un seguimiento por parte de un equipo de especialistas encabezado por el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio HernĆ”ndez Ćvila; la directora general de Industrias Pesadas y Alta TecnologĆa de la SecretarĆa de EconomĆa, maestra Elodina Guerra DĆ”vila.
AdemĆ”s, el titular de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo de la SecretarĆa del Trabajo, Alejandro Salafranca VĆ”zquez; y el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo CortĆ©s AlcalĆ”.
ZoĆ© Robledo explicó que la ruta del sano retorno se basa en dos acuerdos publicados el 14 y 15 de mayo por parte de la SecretarĆa de Salud que establecen que a partir del 1° de junio las industrias automotriz, aeroespacial y autopartes se clasifican como actividades esenciales, ademĆ”s de la minerĆa y la construcción.
Agregó que luego de esta decisión se publicaron lineamientos tĆ©cnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral por parte de la SecretarĆa de Salud, en coordinación con las SecretarĆas de EconomĆa, Trabajo y Previsión Social, y el Instituto Mexicano del Seguro Social.