Ciudad de
México,
18 de
febrero de 2020
Trazos
noticias
Municipio
El
senador Félix Salgado Macedonio presentó dos iniciativas para mejorar las
condiciones de vida de personas en situación de calle y priorizar el acceso a
la justicia a grupos vulnerables.
En la
sesión de Pleno de este martes, el legislador de Morena presentó una iniciativa
con proyecto de decreto por la que se reforman los artículos 4 y 12 de la Ley
de Asistencia Social en materia de derechos de las personas en situación de
calle.
Explicó
que este grupo poblacional se caracteriza por ser "heterogéneo en su
composición, teniendo en común la extrema pobreza, los vínculos familiares
quebrados o fragilizados y la inexistencia de vivienda convencional
regular".
Dichos
factores los obligan a buscar espacios públicos para su vivienda y subsistencia
de manera temporal o permanente.
Señaló
que prevalece "un rezago notable de atención a este sector", a pesar
de que existen albergues o casas de asistencia administradas por el gobierno.
Salgado
Macedonio subrayó que no existen estadísticas certeras de la cantidad de
personas en el país que viven en situación de calle y en consecuencia, la
atención institucional se ve limitada.
Por ello,
la iniciativa que presentó tiene el objetivo de visibilizar a las personas en
situación de calle e incluirlas en esquemas prioritarios.
El
objetivo es lograr que este grupo vulnerable avance y se incorpore a las
políticas públicas de manera significativa, para que se garantice el pleno
ejercicio de sus derechos humanos.
Su
propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social;
y Estudios Legislativos Primera.
El
senador guerrerense también presentó una iniciativa con proyecto de decreto por
la que se reforman los artículos 4 y 79 de la Ley de Amparo en materia de
Grupos Vulnerables.
Salgado
Macedonio sostuvo que la categorización de los grupos vulnerables debería de
encontrarse explícitamente mencionados en el artículo 79, así como en el
diverso numeral 4, que versa sobre la urgencia en la resolución prioritaria de
los juicios de amparo.
De
acuerdo con los tratados internacionales, los grupos vulnerables son aquellos
que pueden sufrir discriminación motivada por su origen étnico o nacional,
genero, edad, discapacidades, condición social, condición de salud, religión,
opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana.