Pagos a consultas, medicinas e incertidumbre enmarcaron la
primera semana de la puesta en marcha del INSABI en el país…
20 enero 2020
Opinión
A unas semanas de la puesta en
marcha del Instituto de la Salud para el Bienestar (INSABI), causó revuelo en
la población mexicana, al no contar con un presupuesto que dé las consultas y
medicamento de manera gratuita.
Las protestas de rebelión se
dieron en varias partes del país, con plantones en las tomas de calles y
avenidas, donde los familiares de los enfermos de cáncer y otras enfermedades
protestaban, por el cobro de las consultas y medicamentos demasiado caros,
tomando en cuenta que la mayoría de los enfermos son de clase media y baja.
Otra rebelión se dio
principalmente de parte de los gobernadores panistas, que de plano mandaron el
mensaje a la federación que no firmarían el acuerdo para que el INSABI entre y
funcione en sus respectivas entidades.
Para la jefa de Gobierno de la
Ciudad de México Claudia Sheinbaum, el hecho de que los gobernadores no acepten
la operación del INSABI, estarían en un camino de la negación a la población al
acceso a la salud, por lo que calificó de grave su actitud.
A pesar que el proyecto de
salud del INSABI es noble y apela a la gratuidad para toda la población del
país, al parecer algo no estuvo a la altura del lanzamiento del nuevo
instituto, que enfrentó las primeras inconformidades, al no contar con sus
reglas claras, y un presupuesto como techo financiero.
Sin duda hay una gran
resistencia a esta nueva institución, que tiene como objetivo, dar, procurar
los medios para que el ciudadano sea atendido en su salud, además que va dar
empleo a médicos, enfermeras por las plazas que va asignar de manera justa y
equitativa.
El INSABI funcionará bajo la
lógica de la protección social que se sustenta en ingresos fiscales, por lo que
no debe de haber desesperación con el tema del presupuesto, el detalle es, que
ahora ese presupuesto ya no lo manejarán los gobiernos de los estados, sino el
propio instituto.
Ahora, mientras el nuevo
instituto comience a desarrollarse y expandirse, como a dar la asistencia con
la gratuidad con la que se planeó, se tendrá que esperar para que comience a
funcionar al cien por ciento. Y la espera no es para los enfermos, sino a la
distribución del recurso para las medicinas y demás necesidades.
Recordemos que el Seguro
Popular llevaba 15 años y no alcanzó su objetivo de dar salud con gratuidad, el
1 de enero de 2004, la meta era cubrir en 7 años, para 2010, a los 48 millones
de mexicanos no asegurados; solo se logró llegar a 43.5 millones, y así pasó en
los siguientes años, nunca alcanzó su meta.
Ahora bien, debemos de dar un
poco de tiempo, sin descuidar a los enfermos, para que el INSABI, comience a
desplazarse y vaya cumpliendo sus metas, como objetivo para el que fue creado,
y dejemos un poco el debate y se entre en las acciones.
federicosol@yahoo.com.mx
federicosol@yahoo.com.mx