Avanza dictamen para que ningún
funcionario gane más que el presidente
Ciudad de
México
06
diciembre 2019
Trazos
noticias
Política
El
senador Félix Salgado Macedonio votó a favor del dictamen de reformas constitucionales
para que ningún servidor público tenga un salario más alto que el presidente de
la República.
Este
miércoles, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios
Legislativos Segunda del Senado aprobaron con cambios la minuta que reforma los
artículos 116 y 127 de la Constitución, para regular las remuneraciones de los
servidores públicos federales, estatales y municipales, de tal manera que
ningún funcionario gane más que el presidente de la República.
Salgado
Macedonio abogó en favor del proyecto, pues advirtió que hay funcionarios que
"se sirven con la cuchara grande".
En su
intervención detalló que, según datos obtenidos de la Plataforma Nacional de
Transparencia, hay 134 servidores públicos de los órganos autónomos constitucionales
que superan el sueldo del presidente de la República.
Indicó
que dichos funcionarios se concentran en cinco órganos autónomos
constitucionales: el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Federal de
Competencia Económica, el Banco de México, el Instituto Nacional de Estadistica
y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El
senador guerrerense destacó que con la nueva legislación se garantizarán
salarios justos, sin derroches ni excesos.
El
dictamen se avaló por la Comisión de Puntos Constitucionales con cinco votos a
favor, cuatro abstenciones y uno en contra.
Mientras
que en la de Estudios Legislativos Segunda avanzó con siete sufragios a favor y
dos abstenciones.
El
artículo 127 señala que todos los funcionarios públicos recibirán una
remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo,
cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades.
Ahora se
establece, en el artículo segundo Transitorio, que las remuneraciones
superiores a la del titular del Ejecutivo Federal deberán ser ajustadas o
disminuidas en los presupuestos de Egresos correspondientes al Ejercicio Fiscal
del año siguiente.
Se prevé
que el dictamen sea puesto a consideración del Pleno para su análisis,
discusión y eventual, aprobación.
De ser
avalado con los cambios hechos por las comisiones, será devuelto a la Cámara de
Diputados.
trazosnoticias@gmail.com
trazosnoticias@gmail.com