Chilpancingo,
Gro.
12
diciembre 2019
Trazos
noticias
Democracia
La
Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guerrero invitó a integrantes
de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, a
exponer la respuesta que dio a conocer a los ciudadanos del municipio de Ayutla
de los Libres.
El
Consejero Presidente J. Nazarín Vargas Armenta y la consejera electoral Rosío
Calleja Niño, presidenta de la Comisión de Sistemas Normativos Internos;
encabezaron la exposición detallada del marco jurídico.
La explicación
de trabajo de campo y lineamientos que se generaron durante cuatro años y
permitieron llevar a cabo la consulta en la que ciudadanas y ciudadanos de
Ayutla decidieron la migración del sistema de partidos al sistema por usos y
costumbres, en el proceso electoral 2017-2018.
Para
poner en contexto, cabe señalar que el pasado 10 de septiembre del presente
año, dos grupos de ciudadanas y ciudadanos, uno de los cuales se autoadscribe
como indígena, presentaron ante este órgano electoral dos solicitudes para que
el IEPCGRO realice consultas en su municipio.
Con el
propósito de poner a consideración de la ciudadanía la modificación de la manera
de elegir a sus autoridades, es decir, transitar del sistema normativo propio
al sistema de partidos políticos y candidaturas independientes para el proceso
electoral 2020-2021.
Por lo
que, en la décima primera sesión ordinaria, realizada el pasado 27 de noviembre
del presente, el Consejo General del IEPCGRO determinó que tendrán que ser las
propias comunidades, de acuerdo a sus usos y costumbres, quienes decidan si
procede o no una consulta.
Y en ese
sentido, determinar la posibilidad o no de volver al sistema de partidos
políticos, lo anterior se decide porque ellos están en un ámbito de libre
determinación y autonomía, de acuerdo a lo establecido en acuerdos y tratados
internacionales en la materia, precisó la consejera electoral Calleja Niño.
El presidente
de la Comisión de Justicia, Omar Jalil Flores Majul, externó la disposición del
Legislativo para armonizar criterios con el IEPCGRO, a fin de encontrar una
solución que satisfaga las demandas de las y los ciudadanos de Ayutla.
El
secretario técnico de la Comisión de Justicia, Agustín Nieto Morón, recordó que
el primer tránsito realizado del sistema de partidos políticos al sistema
normativo interno en Ayutla fue sustentando por un acuerdo legislativo, que fue
fundamentado en el Artículo 2 constitucional, en el que también se tomaron en
cuenta acuerdos internacionales.
Reconoció
que en este momento el IEPCGRO se ve limitado “ante la ausencia de fundamentos
legales constitucionales” y agregó que “hacen falta reformas a la Ley 483” que
permitan a las ciudadanas y ciudadanos del municipio de Ayutla volver al
sistema de partidos, tal como lo han solicitado a este órgano electoral.
Finalmente,
Vargas Armenta precisó que el IEPCGRO está en la mejor disposición de
“coadyuvar y acompañar” el proceso que derive de las solicitudes de los dos
grupos de ciudadanas y ciudadanos del municipio de Ayutla que buscan cambiar de
modelo de elección de autoridades e hizo un llamado a las y los diputados para
que las resoluciones que determinen los tribunales electorales sobre el caso,
puedan estar ya en la Constitución local y leyes en materia electoral.
En la
reunión estuvieron presentes también el Secretario Ejecutivo Pedro Pablo
Martínez Ortiz, el Director Ejecutivo de Educación Cívica y Participación
Ciudadana, Alberto Granda Villalba y el coordinador de Sistemas Normativos
Internos, Zenaido Ortiz Añorve, así como diputados locales integrantes de la
Comisión de Justicia del Congreso local.
trazosnoticias@gmail.com
trazosnoticias@gmail.com