‘El sistema electoral mexicano es producto de la desconfianza, está lleno de candados’.
10 noviembre 2019
Opinión
El
jueves pasado el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de
Guerrero (IEPC-GRO), presentó el libro de Ciro Murayama Rendón, consejero
Electoral del INE, ‘La Democracia Aprueba’.
Ahí
Murayama hizo una reflexión muy interesante, y quizás un poco frustrante, en el
sentido de que las instituciones electorales han estado cumpliendo con
garantizar procesos electorales democráticos y seguros en las boletas, como en
el listado.
Pero
la población insiste en seguir dudando de los procesos electorales y en el
propio término de la palabra democracia, ejemplos citó muchos, el más reciente
mencionó la elección presidencial del 2018, donde obtuvo el triunfo
contundente, Andrés Manuel López Obrador.
Pero
el detalle señalaba Murayama que cada vez los procesos son más caros, por la
desconfianza de todos, la boleta prácticamente su seguridad es como la de un
papel moneda, igual pasa con la boleta, sus medidas de seguridad son muy
sofisticadas y caras.
Se
interrogaba que si en algo están seguros los mexicanos es, en seguir dudando
del avance democrático, en varios debates que ha asistido, casi nunca se ponen
de acuerdo que ya hay una democracia en México, los persigue la desconfianza.
En
cambio, en otros países como en España si hablas con un académico o con un
taxista, todos están de acuerdo en que hubo una transición a la democracia,
después de la dictadura franquista, y en México si convocas a unos panelistas
en ciencia política nunca se van a poner de acuerdo.
Ciro
Murayama en la presentación de su libro, si bien no dio respuesta a esa
ambigüedad de que el mexicano no se puede poner de acuerdo en que ya estamos
viviendo una democracia, a pesar de las elecciones que han sido libres,
transparente, sigue en la desconfianza.
Solo
recomendó que, la democracia en nuestro país en la medida que los ciudadanos se
vayan identificando con su sistema político, va hacer más fuerte, y que el
propio sistema vaya dando resultados.
Lo
que si se puedo sacar conclusiones es, que los mexicanos seguimos
insatisfechos, desconfiados, no se sabe el porqué, en el fondo, quizás sea esa
desigualdad social que se vive.
Tal
ves el error sea que en el inconsciente pensemos de manera errónea, que la
democracia no nos ha sacado de esa desigualdad social, de las crisis
económicas, de la corrupción, de las subidas de precios en la canasta básica,
de los representantes populares que cada vez decepcionan más y más.
Siendo
que los procesos democráticos para elegir autoridades, solo son eso, métodos
para dirimir los problemas y evitar la confrontación o violencia social y nada
más.