Acapulco,
Gro.
05
octubre 2019
Trazos
noticias
Democracia
El manejo del lenguaje en los
medios de comunicación y en las redes sociales, es determinante para ir
encauzando una cultura del respeto, sin denostar a las mujeres.
En tiempos electorales es
cuando más se marcan los lenguajes de la discriminación de género, hay una
expresión más violenta, denostación y a veces por desconocimiento, porque el
sexismo mediático es violencia política.
Consultada en un tiempo fuera
dentro del Curso-Taller “Sexismo Mediático es Violencia Política’, que organiza
el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, en el puerto de Acapulco.
La consejera Electoral, Vicenta Molina Revuelta, dijo que precisamente estos tallares que organiza el IEPC-GRO, tienen el fin de ir señalando cuando se cae en un sexismo, para después darles las herramientas necesarias para evitar la discriminación de género en los medios de comunicación.
Es necesario a ser saber, que
se debe de trabajar de manera más consciente, tratando de no afectar al género
femenino, tratando de ser incluyentes, de no denigrar la imagen de las mujeres.
La ponente del día viernes fue
la licenciada Lucía Lagunes Huerta, y el día de hoy sábado la licenciada Cirenia
Celestio Ortega, con los temas: Agenda Mediática, ¿y las mujeres?, Violencia
Política Contra las Mujeres, Análisis de Casos, locales y Nacionales, así también
Cobertura de la Participación Política de las Mujeres y Violencia Política:
Código Ético.