Acapulco,
Gro.
09
octubre 2019
Trazos
noticias
Municipio
El
gobierno municipal de Acapulco, autoridades de las fuerzas armadas y representantes
de la sociedad civil acapulqueña, conmemoraron en diversos actos solemnes, el
22 aniversario luctuoso de las víctimas del huracán “Pauline”.
Esta
mañana, en el asta bandera de playa Papagayo, las autoridades del municipio,
encabezadas por la alcaldesa, Adela Román Ocampo, junto a mandos militares,
llevaron a cabo el izamiento de bandera a media asta, asimismo todos los
presentes en la ceremonia guardaron un minuto de silencio en memoria de las
víctimas del fenómeno natural que devastó a Acapulco hace 22 años.
En su
mensaje, la presidenta municipal recordó lo vivido por el pueblo acapulqueño
aquel 9 de octubre de 1997, "tragedia que año con año se recuerda no con
el afán de seguir lamentando lo ocurrido, sino para no olvidar que estamos
expuestos a sufrir consecuencias graves por el entorno natural en el que
habitamos ante sismos y huracanes, amenazas que no podemos evitar, pero sí
podemos prevenir la pérdida de vidas y disminuir sus efectos".
En ese
sentido, la alcaldesa de Acapulco reiteró el llamado para que juntos, sociedad
y autoridades, participen responsablemente en las actividades de fomento a la
cultura de la protección civil, rubro indispensable para el pueblo acapulqueño.
“Les hago
la más atenta y cordial invitación para que se sumen a las actividades
preventivas y de coordinación que el Ayuntamiento realiza a través de las
autoridades de Protección Civil, principalmente a que atiendan los llamados a
no ocupar espacios donde esté en riesgo su seguridad e integridad, como ríos,
barrancas, arroyos, laderas y zonas inundables, a que, cuando así se requiera,
acudan a los albergues que tenemos preparados para atender este tipo de emergencias,
y a que apliquen las medidas de autoprotección que las autoridades de
Protección Civil municipal se han encargado de difundir entre la población”,
destacó.
Finalmente,
Adela Román mencionó que en Acapulco todavía se tiene el reto de consolidar una
verdadera cultura de protección civil. “Consolidar una cultura de protección
civil, es aún un gran reto que tenemos que superar para contar con los
mecanismos eficaces de prevención de desastres naturales y de auxilio a la
población en situaciones de emergencia”, remarcó.
Enseguida,
en La Plaza de la Esperanza, sobre avenida Cuauhtémoc en el desemboque del río
del Camarón, las autoridades presentes colocaron una ofrenda floral y montaron
una guardia, en memoria de las víctimas del suceso que marcó la vida de
Acapulco y sus habitantes.
Asistieron
a las ceremonias, el comandante del 56° Batallón de Infantería, Alejandro
Alcántara Ávila; el representante de la Octava Región Naval, Erick Emmanuel
Acosta Durán; el comandante de la Base Aérea Militar número 7, Pedro Velázquez
Rodríguez; el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez;
la síndica, Leticia Castro Ortiz; los regidores, Alva Patricia Batani Giles y
Hugo Hernández Martínez; la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo y
el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gerardo Rosas Azamar.
También
asistieron el director estatal de la Cruz Roja Mexicana, Sergio Alonso
Villaseñor; el coordinador General de Protección Civil y Bomberos, Ricardo
Contreras García; el comandante del 68° Batallón de Infantería, Alfredo
González Cuevas; oficiales, jefes, tropas y marinos de México; así como alumnos
del Colegio Militarizado Madrid.