Acapulco, Gro.
25 octubre 2019
Trazos noticias
Educación
Francisco
Mosso Orcasitas, rector del Centro Universitario del Pacífico, con sede en
cinco municipios, incluido el puerto de Acapulco, consideró que una de las
acciones que tiene la Asociación Nacional de Escuelas Particulares es, la de
informar a las autoridades de educación para que actúe y aplique el reglamento
de las escuelas privadas que no está legalmente trabajando.
Entrevistado
durante la octava Convención Nacional de Escuelas Particulares 2019, que se
está desarrollando en el puerto de Acapulco los días 25 y 26 de octubre, Mosso
Orcasitas, dijo que una de los objetivos de la convención es, la preparación de
los académicos, directivos y dueños de las instituciones educativas.
Otro
aspecto que señaló fue el de conocer las reformas en materia educativa, para poder
aplicar los nuevos planes de la Secretaría de Educación, por ello agradeció la
visita que realizó el secretario de educación en Guerrero, en la inauguración y
de la esposa del gobernador del estado Héctor Astudillo, la señora Mercedes Calvo.
Dentro
de los problemas que se enfrentan las instituciones privadas expresó son, la
deserción por motivos algunos económicos y otros por la inseguridad en el
estado, pero que sin embargo mencionó en el caso de la inseguridad, en
ocasiones son apoyados por el gobierno.
Y en
el aspecto de la falta de recursos económicos, ellos tienen precisó el 30 por
ciento de becas que dan a los estudiantes para que no sea motivo de dejar sus
estudios, a pesar que la SEP les exige un cinco por ciento.
Sobre
todo en los casos de los municipios de Tlapa, Ometepec, Olinalá y Atoyac, donde
la escuela privada casi no existe, y el estimulo de la beca es muy importante
en esos municipios.
En
el evento también se contó con la asistencia del profesor Rodolfo Silva Rosales,
quien es presidente Nacional de las Instituciones Particulares, dijo que de lo
que se trata la convención es de sacar adelante todas las problemáticas por la
que pasan las instituciones particulares.
Y que
el 95 por ciento de estas escuelas son medianas y pequeñas empresas, y que
pasan los mismos problemas de otras empresas, pero que aún más en ellos se les
agudiza, como en los casos de carecer del apoyo del gobierno federal y en otros
local, sobre todo en la carga fiscal de un 50 por ciento, porque el 10 por
ciento se nos va en becas, que ninguna empresa está obligada a dar.
Pero
que a partir del año 2 mil, se les han cargado en impuestos, y eso implica
menos ingresos, porque están los impuestos federales y los estatales, por ello
para finalizar dijo que hacen un llamado al gobierno federal para que ayuden al
sector de las escuelas particulares.