Chilpancingo,
Gro.
28 de
agosto de 2019
Trazos
noticias
Democracia
En el
marco de la Octava Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral
y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-GRO) en el que se
aprobó el acuerdo por el que se determina el cálculo del financiamiento público
a distribuir entre los partidos políticos para actividades ordinarias
permanentes y específicas para el ejercicio fiscal 2020.
La
fórmula para el cálculo del financiamiento público a partidos políticos está
establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la
Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de
Guerrero y consiste en multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en
el padrón electoral en el Estado, con corte a julio de cada año (2,492,987),
por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización ($54.91),
que da un total de $136,911,106.56 (Ciento treinta y seis millones novecientos
once mil ciento seis pesos con cincuenta y seis centavos en M.N.); mientras que
el financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación
y capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como a
las tareas editoriales, equivaldrá al 3% del monto total anual del
financiamiento público que corresponda en el mismo año por actividades
ordinarias permanentes, en este caso es de $4,107,333.20 (Cuatro millones
ciento siete mil trescientos treinta y tres pesos con veinte centavos en M.
N.), siendo un total de financiamiento público anual la cantidad de
$141,018,439.76 (Ciento cuarenta y un millones dieciocho mil cuatrocientos
treinta y nueve pesos con setenta y seis centavos en M.N.).
Durante
esta sesión también se aprobó el anteproyecto del Programa Operativo Anual, así
como el anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020,
del IEPCGRO. Su orientación y diseño están sujetos al Plan Estratégico de
Desarrollo Institucional 2019-2030, mismo que plantea los objetivos
estratégicos de los que derivan los principales indicadores de la función
encomendada al organismo; así como la estrategia institucional que ha de
desarrollarse a través de los Programas Estratégicos y Transversales;
observando en todo momento que los recursos públicos sean aplicados con base a
los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía,
racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas, equidad
de género e impacto social en la sociedad en general.
El
presupuesto total requerido es de $357,571,374.98 (Trescientos cincuenta y
siete millones, quinientos setenta y un mil, trescientos setenta y cuatro pesos
con noventa y ocho centavos), del que corresponden $145,817,336.06 al
Presupuesto Base, $67,121,769.16 son para Programas Estratégicos,
$141,018,439.76 para el Financiamiento Público Ordinario para partidos
políticos y $3,613,830.00 para Programas Transversales.
Es
importante señalar que dicho presupuesto contempla asignaciones presupuestales
para la primera etapa del Proceso Electoral de Gubernatura, Diputaciones y
Ayuntamientos 2020-2021, que dará inicio la primera semana del mes de
septiembre de 2020.
Asimismo,
se aprobaron las Medidas de Racionalidad y Disciplina Presupuestaria que
deberán cumplir todas las Unidades Responsables que integran la estructura del
IEPCGRO, con estricto apego a la normatividad vigente y a los principios de
honradez, eficiencia, eficacia, economía, disciplina presupuestal y
transparencia.
Sobre ese
tema, el Consejero Presidente, J. Nazarín Vargas Armenta, precisó que “Me
parece importante resaltar que este acuerdo no significa una acción
institucional nueva, es algo que se ha venido dando. Las medidas de austeridad
datan del año 2016 y es importante que las afirmemos y respaldemos también las
y los integrantes del Consejo General que no estuvimos en aquel momento”,
agregó que “Debemos asumir el compromiso y estar atentos a las observaciones de
cada miembro del Consejo General”, por lo que celebró que este punto del orden
del día haya motivado el uso de la voz de Consejeras, Consejeros y
representaciones partidistas, quienes se pronunciaron respetuosos de las
Medidas de Racionalidad y Disciplina Presupuestaria, señalando, en algunos
casos, la importancia de su implementación para la optimización y uso racional
de los recursos con el propósito de contribuir a una cultura de responsabilidad
ecológica para el cuidado y preservación del medio ambiente.
En esta
sesión también se presentó el informe referente a las actividades realizadas
por las y los interventores de los partidos políticos en liquidación,
correspondientes al mes de julio. Asimismo, se informó que la Secretaría
Ejecutiva presentó el Informe Financiero del primer semestre para el ejercicio
fiscal 2019 y, de la misma manera, se presentó el informe relativo al avance de
las actividades contenidas en el plan de trabajo para dar cumplimiento a las
sentencias contenidas en los expedientes SUP-REC-1386/2018 Y SCM-JDC-402/2018,
emitidas por la Sala Superior y la Sala Regional Ciudad de México, del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación.