Los trabajadores y miembros de la (CMIC) fueron recibidos por el secretario de Desarrollo Urbano y Obras públicas.
Acapulco, Gro.
23 julio 2019
Trazos noticias
Municipio
Trabajadores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
(CMIC) se manifestaron la mañana del martes para exigir la apertura de obras
dentro del municipio de Acapulco.
Desde las 9 de la mañana alrededor de
más de 50 trabajadores de la CMIC se concentraron sobre las escalinatas del
Ayuntamiento de Acapulco, para exigir una audiencia con la presidenta Adela
Román Ocampo para que explique los motivos del porque no asigna obras públicas
a la CMIC.
Durante la protesta colocaron más de
10 carros de volteo desde el Parque Papagayo hasta el Ayuntamiento de Acapulco
ubicado sobre la avenida Cuauhtémoc.
En entrevista el presidente de la
Delegación Guerrero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
(CMIC), Manuel Antonio Rojas Cerros reprochó que tras la llegada de este
gobierno municipal no les han asignado obras públicas para que trabajen los más
de 200 constructores de esta cámara de construcción.
Cabe destacar, que las autoridades
del Ayuntamiento recibieron a los manifestantes, por los funcionarios y
regidores, entre ellos el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas,
Armando Javier Salinas, explicó que la alcaldesa se ha ocupado por atender el
sector de los constructores en Acapulco.
Al igual que asignar obra a las
empresas locales para activar la economía del puerto con la generación de
empleos, transparentar todo proceso de licitación o asignación directa y
concursos públicos que se vieron retrasados por el proceso de aprobación del
presupuesto 2019.
El funcionario municipal detalló que
para este año, el Ayuntamiento tiene asignado un monto por 508 millones de
pesos en el rubro de Obra Pública, lo que permitirá ampliar los beneficios para
dicho renglón prioritario, a través de la firma del convenio de coordinación
con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para el
Programa de Mejoramiento Urbano 2019 que se presentó el día de ayer, un esquema
de cobertura nacional que sumará un aproximado de 320 millones de pesos para
obras de ejecución y mejoramiento urbano en zonas con índices de marginación.
Finalmente, respecto al adeudo
institucional que prevalece entre el Ayuntamiento y empresarios de la
construcción, el titular de obras públicas indicó que, a través de la
Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico, en coordinación con la
Secretaría de Finanzas, se buscan los mecanismos más adecuados para subsanar el
débito heredado.
Estuvieron presentes los regidores,
María de los Ángeles Elbjorn Trani, Hugo Hernández Martínez, Liliana Quijano
Buitrón y Alva Patricia Batani Giles, así como la síndica, Leticia Castro
Ortiz, como el subsecretario de Asuntos Políticos, Sociales y Religiosos, Marco
Antonio Adame Bello.