Chilpancingo,
Gro.
26 de
junio de 2019
Trazos noticias
Democracia
En el
marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral
y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), se
presentó el informe emitido por la Comisión de Prerrogativas y Organización
Electoral, relativo al estudio de votos nulos de la elección de diputaciones
locales y ayuntamientos 2017-2018.
En
atención a lo dispuesto en el artículo 191, fracción XI de la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, se informó
que la Dirección de Prerrogativas y Organización Electoral elaboró el estudio
con la finalidad de identificar los motivos de la nulidad del voto, con base en
criterios establecidos en la legislación electoral en sus diversas variables
metodológicas.
La
clasificación de los votos nulos se realizó con base en tres categorías
generales (intencional, por error y otros), con subcategorías; los resultados
obtenidos permitirán establecer soluciones para incidir en su disminución en los
próximos procesos electorales.
Es
importante destacar que en el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones
Locales y Ayuntamientos 2017-2018, se instalaron cuatro mil 950 casillas
electorales, un millón 578 mil 978 ciudadanas y ciudadanos emitieron su voto;
lo que representa el 63.61% de participación ciudadana. En la elección de
Diputaciones Locales, 92 mil 799 de votos recibidos fueron nulos, lo que
representa un 5.90% de votos recibidos fueron nulos, mientras que en
Ayuntamientos 79 mil 773 de votos recibidos fueron nulos, lo que representa el
5.13%.
La
Consejera Presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral, Rocío
Calleja Niño explicó que “los resultados del presente estudio permitirán al
IEPC Guerrero y a los institutos políticos generar acciones e implementar
estrategias para incidir en la disminución del voto nulo en próximos procesos
electorales”,
Asimismo,
destacó que “en el proceso electoral local 2017-2018, los votos nulos
intencionales disminuyeron en comparación con el proceso electoral que le
antecede, esto indica que la ciudadanía se identificó con alguna de las
opciones políticas por lo que emitió su sufragio de manera válida, sin la
necesidad de anular su voto de manera deliberada como una expresión de rechazo hacia
las opciones políticas dispuestas en la boleta electoral”.
Por su
parte, el Consejero Presidente, J. Nazarín Vargas Armenta, agregó que “a partir
del día de hoy el Análisis de Votos Nulos será público en nuestra página web
institucional y, definitivamente, es un insumo importante a efecto de ir cada
vez más garantizando el respeto de la voluntad ciudadana que se emite el día de
la jornada electoral, es una responsabilidad de los organismos electorales
velar porque la expresión popular, que se hace a través del voto, sea válida y
no se anule por una inadecuada capacitación”.