Chilpancingo,
Gro.
15
junio 2019
Trazos
noticias
Democracia
El Consejero Presidente del Instituto Electoral
y de Participación Ciudadana en Guerrero (IEPC-GRO), Nazarín Vargas Armenta,
resaltó las dos experiencias con las que cuenta el Instituto, en el tema de
usos y costumbres o normativo interno.
Confirmó en su mensaje en el Foro Retos de la
Representación Indígena a través del Sistema de Partidos Políticos y del
Sistema Normativo Interno, organizado por el IEPC-GRO, y el Poder Judicial de
la Federación que, lo ocurrido en el municipio de San Luís Acatlán, como en
Ayutla.
En sus pasadas consultas a los pueblos
originarios, la población determinó hacer el cambio del sistema de partidos
políticos al de sistemas normativos internos para la elección de sus
autoridades municipales.
‘Ayutla
ha marcado un hito en la historia político-electoral de Guerrero, porque es el
primer municipio de la entidad que no solo elige, sino que también define, su
propio sistema de gobierno’.
Cabe destacar que, dentro del foro la
participación en el tema de la participación indígena, a cargo del Magistrado
de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, José Luis Ceballos Daza.
Destacó que, “Vivimos un momento crucial en el
desarrollo de nuestra democracia, la organización de las elecciones y la
impartición’.
Y recomendó que el ‘acompañamiento y asesoramiento institucional
es un camino que se ha venido explorando en las decisiones judiciales y que
será mejor desarrollado cuanto más cerca estén las instituciones de los pueblos
y de las comunidades indígenas’.
Sin duda, el principio de la autodeterminación
debe seguir siendo el hilo conductor de toda esa aspiración; pero este no debe
ser ajeno al esfuerzo institucional como un elemento de armonización posible.
En el Panel de análisis y reflexión participó
Patricia Guadalupe Ramírez, representante del Concejo Municipal Comunitario de
Ayutla de los Libres, la Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y
Participación Ciudadana de Chiapas, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, quien
compartió su experiencia del proceso electivo por usos y costumbres en el
municipio de Oxchuc.
También participó como panelista el Consejero
Electoral del Instituto Electoral de Hidalgo, Augusto Hernández Abogado, la
Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Hilda Rosa Delgado
Brito y Atzimba Xitlalic Alejos Arredondo, defensora Pública Electoral para Pueblos
y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.