Apelamos a
la prudencia de los trabajadores y secretarios generales de secciones, ante el
posible paro laboral, porque podría haber consecuencias legales, aunque no lo
queremos’.
17 junio 2019
Opinión
Después fue el Ayuntamiento de Chilpancingo, ahora con el Ayuntamiento
de Acapulco, donde el aumento que pedían fue del 8 por ciento, aunque la actual
administración de Román Ocampo, lo dejó con el 4 por ciento y se comenzó a
pagar el viernes pasado.
Se especifica, que al principio de las negociaciones todo bien,
no obstante, cuando apareció la propuesta por parte del Ayuntamiento de la
figura de la conformación de la Comisión Mixta Bipartita para Revisión de la
Recategorización de Nuevas Plazas, ahí como dice el dicho ‘la cucha torció el
rabo’.
Aunque las cuatro secciones del Suspeg XIX, XXIV, XXXV y LVI, han
señalado que están en revisión de las propuestas, el viernes con un comunicado
convocaron para el día lunes 15 a las 8 horas un paro laboral, con presencia,
pero sin laborar.
En las respuestas de la presidenta municipal, Adela Román fueron
fundamentadas de acuerdo a la Ley, primeramente, en la nueva Ley de Disciplina
Financiera, donde especifica que, no se permiten pagos sin base presupuestal.
Pero, sin embargo, se observó a la edil en la mayor disposición
del diálogo, agotar las pláticas para el mejoramiento de los trabajadores,
aunque la Ley no dice que ningún trabajador pude cobrar más de cinco
quinquenios, aunque hay trabajadores que tiene 7, 8 y 9.
Esperemos que estas circunstancias laborales lleguen a buen fin,
que no llegue el paro de este lunes, para no perjudicar a la planta
trabajadora, como el caso del Congreso local, donde los trabajadores paristas
ya estaban muy desesperados, por la tardanza de los acuerdos, que al final
quedó en un 8 por ciento al salario.
Para concluir está claro que los desacuerdos de parte de las
secciones del Suspeg, son: primero en no aceptar esa nueva figura de la
Comisión Mixta Bipartita para Revisión de la Recategorización de Nuevas Plazas,
porque de acuerdo a la costumbre de las secciones.
La tradición ha marcado que las plazas laborales se han
repartido algunas de acuerdo a los derechos de antigüedad y otras como se ha
visto el debate con la figura de la discrecionalidad.
Y dos el caso de los trabajadores que tienen más de cinco
quinquenios, algunos tienen 7,8 y 9, eso ya lo especifica o señala la Ley,
porque rebasa al presupuesto asignado.
Y esto precisamente como se observó pretende evitar la actual
administración de la presidenta municipal Adela Román Ocampo, porque ya no se
pueden autorizar plazas sindicales que no puedan estar sostenidas por un techo
presupuestal o financiero.
Y los ejemplos están muy claros, con la mayoría de Ayuntamientos
endeudados, con cientos de laudos laborales y con plazas que no pueden pagar,
por no contar con el dinero que lo sustente.
Los trabajadores merecen siempre lo mejor y luchar porque se
apliquen sus derechos laborales, pero el detalle de ahora es que, la mayoría de
alcaldías están en un gran déficit financiero. federicosol@yahoo.com.mx