Por Salomón García Gálvez.
16 mayo 2019
Trazos noticias
Opinión
¿ACUERDO DE PAZ CON NARCOS?
Difícil, pero no imposible:
Que el gobierno federal negocie la paz con todos los grupos del narcotráfico en
el país; se trata de pacificar a la nación. Es el plan inmediato del presidente
Andrés Manuel López Obrador; ojalá tenga éxito, sería algo inédito en la vida
del México contemporáneo.
Los gobiernos emanados del PRI
y el PAN que anteceden al de AMLO, en el pasado reciente no lo decían, pero se
interpretaba: Negociaban con los grupos del crimen organizado; que la
Federación se reunía con poderosos capos para el reparto de territorios y todos
trabajaban felices y contentos.
Expertos en temas del
narcotráfico y escasas publicaciones (Proceso) dan cuenta de turbias
negociaciones entre el gobierno federal con capos del crimen organizado, en el
pasado reciente, y todo por una razón: Llevar la fiesta en paz; no más
derramamiento de sangre, no más balaceras públicas, no más desmembrados y no
más violencia, levantones, masacres y todo tipo de atrocidades.
El polémico Obispo de la Diócesis
Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza celebró la iniciativa del
presidente AMLO quien busca un acuerdo de paz con el narco, con los jefes del
narcotráfico, en su plan contra las adicciones. Este ensotanado, es capaz de
dialogar hasta con el “Chamuco”.
Rangel Mendoza, expresa: “Los
narcotraficantes también tienen su razón del porqué actúan así, y vale la pena
escucharlos”, manifestó.
Si el presidente AMLO tiene
éxito en su plan de dialogar con los capos del narco para llegar a un acuerdo
de tregua o paz y si la violencia cesa, será un golpe de impacto que lo
catapulte y lo mantenga en la cúspide.
En México actúan un gran
número de grupos del crimen organizado de acuerdo con expertos en esos temas, y
los mencionan por su jerarquía: Cartel Jalisco Nueva Generación, Cartel del
Golfo, Cártel Los Zetas, Cártel de Sinaloa, Cártel del Sur, etc. De allí se
derivan muchos otros grupos y células.
Al presidente AMLO, sus
críticos positivos le desean tenga éxito para pacificar al país, sumido en la
violencia. ¿Lo logrará?... Quien sabe…
Son buenas las intenciones del
mandatario nacional AMLO: Negociar con el crimen organizado, pero no debe
utilizar tal estrategia si ésta se convierte en una cortina de humo para
ocultar los gasolinazos y la cancelación de programas sociales que tanto ayudan
a grupos vulnerables como los ancianos y adultos mayores o discapacitados. Se
vería mezquino y miserable el gobierno de AMLO si no cumple. Al tiempo.
MARIO MORENO: APOYO A NECESITADOS.
Desde el principio de su
sexenio se vio el sello del gobierno que encabeza el mandatario estatal Héctor
Astudillo Flores: que sería sensible, cercano a la gente y a los sectores más
vulnerables; lo ha cumplido pese a carencias y recortes presupuestarios
provocados por un nuevo gobierno federal de otro color como el Morena.
Sin embargo, el gobierno de
Astudillo Flores actúa y hace esfuerzos para cumplir no sólo a los grupos
vulnerables sino también a maestros fuera del llamado Fone; los que están fuera
de nómina. Es de reconocer tal esfuerzo presupuestal del gobierno astudillista.
Mario Moreno Arcos, al como
titular de la Secretaría de Desarrollo Social no sólo cumple eficazmente su
misión sino que dialoga con los adultos mayores y personas discapacitadas; sin
ríspidos encuentros que en nada abonan a la cordialidad.
La Sedesol estatal destinará
este año 45 millones de pesos para los adultos mayores de Guerrero, más 40
millones para los grupos de discapacitados.
Estos grupos de personas
necesitadas reprochan que el presidente AMLO haya elevado la edad de 65 a 68
años, para que los adultos reciban los apoyos económicos, pensiones.
Sin embargo, el titular de la
Sedesol estatal Moreno Arcos informa que de 800 pesos se elevará a dos mil
pesos la cantidad para los pensionados; y los discapacitados que recibían 500
pesos, ahora recibirán mil.
El espinoso tema de la
duplicidad de pensiones (federal y estatal) ha provocado infinidad de opiniones
en redes sociales, donde existen versiones de que muchos adultos mayores que ya
tienen resuelta su situación económica se han vuelto sumamente ambiciosos y
voraces, y entre más reciben apoyos, más quieren, desplazando a los que
verdaderamente lo necesitan. No se vale… Punto. salomong11@yahoo.com.mx