Acapulco,
Gro,
02 abril 2019
Trazos noticias
Gobierno
Al acercarse el periodo más
caluroso y con lluvias recurrentes, la Delegación Guerrero del Instituto
Mexicano del Seguro Social, exhortó a la población a iniciar acciones de
limpieza y cuidados permanentes de los suministros de agua potable, para evitar
la proliferación del mosquito trasmisor del dengue.
La
doctora de la Unidad de Medicina familiar (UMF) N° 9 del IMSS en Acapulco,
Cuayauhtitalli Jaimes Adán, mencionó que las acciones de prevención, debe ser
en el hogar. Entre las acciones son: evitar los acumulamientos de agua limpia,
o bien tenerlos perfectamente tapados, asear constantemente la vivienda,
colocar mosquiteros en persianas y puertas, retirar residuos de basura,
utilizar repelente y el uso de manga larga para evitar posibles contagios.
Indicó
que la picadura del mosquito transmisor del dengue aedes aegypty, causa
un descontrol general en el organismo, depende la clasificación en la que se
presente, por ejemplo: dengue sin datos de alarma, cuyos síntomas pueden ser
similares a los de una enfermedad febril, gripe o faringitis.
Se
diferencia por temperaturas de hasta 40 grados y ocasiona dolor al tiempo de la
movilización en el cuerpo del paciente, de igual manera se reflejan dolores
frontales en la cabeza y molestias en el movimiento ocular.
Otra
sintomatología es dolor en las articulaciones, músculos y vómitos. Cuando
se trata de tipo hemorrágica, puede presentar hemorragias de la nariz, encías o
debajo de la piel.
Sin
embargo, existe una similitud en el padecimiento del dengue con datos de
alarma. A diferencia que en este se introducen malestares abdominales
persistentes, vómito, fatiga y dificultades respiratorias, mismas que pueden
complicarse conforme el avance de esta enfermedad y surgen nuevas
manifestaciones como: daño en diferentes órganos, alteraciones en el sistema
nervioso central y problemas cardíacos que pueden provocar la muerte.
Ante
cualquier síntoma, exhortó a los derechohabientes para que acudan las Unidades
de Mexicana Familiar (UMF) y a los hospitales del IMSS Guerrero para una
atención adecuada y no aplicar la automedicación.