Chilpancingo,
Gro.
01
marzo 2019
Trazos
noticias
Congreso
El Congreso del Estado de
Guerrero aprobó este viernes por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto
por el que se crea la Guardia Nacional.
Al fundamentar el dictamen a
nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso
local, el diputado Moisés Reyes Sandoval manifestó que con esto la Federación
contará con una institución policial de carácter civil cuyos fines son la
coordinación y colaboración con las entidades federativas y municipios, así
como la salvaguarda de los bienes y recursos de la Nación.
Durante el análisis realizado
al interior de la comisión dictaminadora, se concluyó que la Guardia Nacional
no es violatoria de los derechos humanos y cuenta con los fundamentos legales
necesarios para su implementación, por ello se considera procedente, en virtud
de que se preserva el orden público y la paz.
Expuso que las instituciones
de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil,
disciplinado y profesional, y que el Ministerio Público y las instituciones
policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para
cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
La estructura orgánica y de
dirección de la Guardia Nacional, que estará adscrita a la Secretaría del ramo,
formulará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los respectivos
programas, políticas y acciones para garantizar la seguridad de todas y cada
una de las entidades federativas.
El legislador resaltó que
dicho cuerpo de seguridad contará con un régimen que incluya faltas, delitos y
sanciones a la disciplina policial, responsabilidades y servicios, ascensos,
prestaciones, ingreso, educación, capacitación, profesionalización y el
cumplimiento de las responsabilidades y tareas que puedan homologarse en lo
conducente a las disposiciones aplicables en el ámbito de la Fuerza Armada
permanente.
Prevé también el
adiestramiento en medios, métodos, técnicas y tácticas del uso de la fuerza
mediante el control físico, el empleo de armas incapacitantes, no letales y de
armas letales.
La minuta enviada por el
Congreso de la Unión contiene reformas a los artículos 10, 16, párrafo quinto;
21, párrafos noveno, décimo y su inciso b); 31, fracción III; 35, fracción IV;
36, fracción II; 73, fracción XXIII; 76, fracciones IV y XI, y 89, fracción
VII.
También se adicionan los
párrafos Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Tercero al Artículo 21, y se
derogan las fracciones XV del Artículo 73 y I del Artículo 78 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad.
Antes, en una primera sesión,
se instaló el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de
Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura.