Trazos…Time
* Las viudas de COLOSIO
remix
Acapulco, gro.
25 marzo 2019
Opinión
‘
Ya no estoy esperando nada de la justicia mexicana’. ‘No
es algo que yo esté reclamando, sin embargo, si se hace y si se pide, lo
respeto; y si se llega a descubrir algo nuevo, pues que venga y que salga a relucir
la verdad si es que se logra tal cosa.’ (Luis Donaldo Colosio Riojas)
Federico
Nogueda Berdeja
Parce
que fue ayer recuerda uno de tantos políticos que más defendieron a Luis
Donaldo Colosio Murrieta y después cayeron en la orfandad política, en aquel
momento del noventa y cuatro, entre ellos el actual secretario de Seguridad
Pública federal.
Los
colosistas prácticamente fueron desterrados, fuera totalmente de la jugada
priista, con alguna excepción, en las regiones casi por igual, un buen
porcentaje se fueron a las izquierdas o la disidencia en la lucha social o de
medios.
‘Parece
que fue ayer’ se referían al recuerdo de como ahora los que más eran críticos
internos de Colosio y de los colosistas, lo recuerdan y lo defienden con esa
misma pasión como cuando lo denostaban.
Con
frases y estrategias como: ‘Colosio no levanta’, ‘se ve tímido, lento’, ‘a
veces frio, le falta más animo’, ‘mejor hubieran puesto a Manuel Camacho Solís,
es más estadista’ ‘se habla de que va haber cambio de candidato’, ‘lo van a
enfermar’.
Y
a pesar que, el expresidente Carlos Salinas de Gortari, convocó en ese entonces
a la clase política priista, donde se interpretó como un jalón de orejas, y se
hizo famosa la frese: ‘no se hagan bolas, el candidato es Luis Donaldo
Colosio’, no pasó.
Hasta
una oración de santidad le compusieron dentro del vituperio que le traían; le
denominaban novena a San Colosio, en la plegaria se pedía que los ayudara de
todo mal, contra los políticos, el presupuesto, que los ayudara a llegar a un
puesto administrativo y de elecciones.
De
ahí, de ese 23 de marzo de 1994, al 23 de marzo del 2019, sus viudas remix, le
siguen recordando y haciendo suyos sus legados que en su momento más criticaron
y desafiaron en cada discurso que el finado Colosio pronunciaba.
Por
ello el mejor homenaje que le pueden hacer a Colosio es, el quedarse callados,
no el de dejar hacer homenajes, sino el de no decir palabras que nunca dijeron
o sintieron.
Porque
como dice el mismo Colosio Riojas: ‘Ya no estoy esperando nada de la justicia
mexicana’, es decir, si se encuentran a los culpables que bien, y sino también,
me da igual, o sea, me vale la vara más alta de un velero o barco de vela.
Los
legados por lo que se pronunció Colosio, no han cambiado, sigue ese México de
sed de justicia, con hambre, con la corrupción en las burocracias
gubernamentales, las viudas de Colosio deben de hacer una gran reflexión a la
vida del de Magdalena de Quino, en Sonora.
En
Guerrero, quizás fueron pocos los que convivieron con Colosio, entre ellos
Efrén Leyva Acevedo, José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer, Nabor
Ojeda, Israel Soberanis Nogueda, Enrique Martini, Mónica Leñero, entre otros. Porque
los demás o mayoría solo de fotografía. federicosol@yahoo.com.mx