Acapulco,
Gro.
11
marzo 2019
Trazos
noticias
Salud
Con el incremento de la
temperatura, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en
Guerrero exhortó a la población en general para que adopte medidas adecuadas y
evite deshidratación y golpe de calor.
Los síntomas del golpe
de calor pueden ser variados, pero entre ellos figuran: temperatura
corporal mayor a 39 grados, disminución de la frecuencia cardiaca, sensación de
calor sofocante, mareos, náuseas y vómito, deshidratación y dolor de cabeza,
comentó el Instituto en la entidad.
El médico epidemiólogo
del equipo de Supervisión delegacional, Lino Núñez Márquez, explicó que el golpe
de calor se origina cuando la temperatura corporal sube por encima de los
40 grados, debido que un organismo humano funciona normalmente a unos 37
grados.
Comentó que se trata de un
cuadro médico grave, causando por dicha elevación y que se origina por causas
externas, es decir, por el incremento en la temperatura en el ambiente, razón
por las que se deben tomar medidas adecuadas para evitarlo.
Destacó que cuando se
sufre un golpe de calor, el mecanismo que regula la temperatura
corporal, como el sudor y distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsan
hacia el exterior, se ven atrofiados; es cuando sube la temperatura y se
pierden abundantes líquidos corporales. Todo ello eleva las probabilidades de
padecer daños neurológicos e, incluso, de muerte.
El epidemiólogo
destacó que existen grupos vulnerables: menores de edad, personas adultas
mayores y con enfermedades crónicas no trasmisibles como son la diabetes
mellitus o la hipertensión.
Entre las acciones de
prevención, aconsejó el médico epidemiólogo, es ingerir al menos dos litros de
agua al día, no exponerse a los rayos solares por más de una hora, vestir ropa
ligera de colores claros, usar sombrero o gorra y practicar deporte en lugares
cerrados, o bien por las mañanas muy temprano para evitar las altas temperaturas.
Indicó que ante
cualquier sintomatología se acuda de forma inmediata al médico familiar para
recibir una atención adecuada y evitar la automedicación, aunque si se puede
dar al paciente Vida Suero Oral.