Trazos…Time
*El 90 % de las comisiones del agua en el
estado, endeudadas con la CFE
*A modernizar el Registro Público, para evitar
delitos
Es
mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas. (Benjamín Franklin)
11 marzo 2019
Trazos noticias
Opinión
Federico
Nogueda Berdeja
Qué pasa con la buena administración de las paramunicipales o comisiones
del agua en los municipios, en su mayoría hay señalamientos de corrupción; pero
también qué pasa con la CFE, una paraestatal que no tiene esa calidad moral,
aunque si jurídica, como para hacer acciones de corte de luz.
Como ha sido el caso de Acapulco, Taxco, Chilpancingo y otras más, es
cierto que está en el derecho para realizarlo, por las deudas que no han podido
emparejarlas los alcaldes en turno, pero también una CFE, que está en déficit
financiero, precisamente por presunta corrupción, como que ‘entre presuntos
corruptos, no hay que leerse la mano.’
Donde hay un estigma de la CFE por parte del ciudadano, que sus tarifas
son muy elevadas, el caso de Acapulco, la ponen en un clima de 28 grados de
calor, siendo que el puerto está siempre en los 32 grados, a excepción en el
verano que se eleva aún más, eso es señalado como corrupción por la población.
Aunado a los organismos operadores del agua, llámese CAPAMA, CAPAZ,
CAPACH, no saben realizar la cobranza del agua a los ciudadanos, sólo por
presión, siendo en el puerto de Acapulco, hay sectores que siempre tienen
agua.
Se tuvo la oportunidad de entrevistar al diputado local Ossiel Pacheco
Salas, quién es presidente de la Comisión de Agua en el Congreso local, y así
directo dice que la situación de las comisiones del agua en el estado es de
déficit total, bien endeudadas hasta el cuello con la CFE.
Por lo cual se está viendo la posibilidad de ayudar a las comisiones del
agua, ante trámites con la Comisión de Agua de la Cámara de diputados nacional, no tan
solo en Guerrero, sino en todo el país, porque en otros estados no desentonan
tanto con las de los municipios de Guerrero.
En un promedio de déficit a nivel nacional señalaba el diputado están en
un 80 por ciento, mientras tanto en Guerrero al 90 o quizás al 100 por ciento,
la pregunta es, ¿Qué se va hacer con las actuales circunstancias de las
paramunicipales y comisiones del agua?
Hay una propuesta de presupuesto, según por la Comisión del Agua en la
Cámara de diputados federal, donde se establezca una tarifa especial de la CFE
hacia las comisiones del agua en los municipios, porque mensualmente se paga en
luz en Acapulco entre los 20 ó 25 millones de pesos., es carísimo. Está también
la creación de fondo de rescate para los organismos del agua.
Esa es, la situación de déficit de las comisiones del agua en el estado,
que no saben realizar sus cobranzas para generar ingresos, falta de estructura
para llevar el agua, y las deudas impagables por la mala administración en que
se han caracterizados estas figuras.
El caso de la modernización del Registro Público de la Propiedad, ¿se
estará más seguros con sus documentos?
Todos sabemos que la legalidad de todo documento es determinable para
realizar alguna compra venta, y contar con los documentos en orden, como
refrendados, nos enteramos que la actual administración del Registro Público de
la Propiedad y Comercio, comenzó una estrategia de modernización.
De acuerdo a su director General, Ignacio López Vadillo, ha declarado
que, con la firma electrónica avanzada, se da mayor certeza jurídica en los
actos registrales, y avalada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Hay también, 27 estados de la República entre ellos Guerrero que, ya
manejan el Folio Real Electrónico, que es el documento o identidad única que
tienen todas las propiedades, donde se ven materializado todos los actos que se
realizan en folio.
En el caso de la reducción de trámites, se ha reducido mucho, siendo que
la lentitud ha sido la queja de la ciudadanía, pero se ha reducido a 10 días,
en el caso de los certificados de libertad de gravámenes de trámite de 10 días
a solo 5, en el área de comercio expresó que ahora son de los estados con el
mayor avance en cuanto a la migración del acervo histórico.
Será importante que estas medidas cumplan el fin de evitar algunos
delitos, como el robo de identidad pero que, con estos candados, ojalá la
ciudadanía se sienta más segura con sus títulos de propiedad. federicosol@yahoo.com.mx