Chilpancingo,
Gro.
05
de marzo de 2019
Trazos
noticias
Congreso
El diputado Moisés Reyes
Sandoval presentó una iniciativa de Ley de Protección y Atención a los
Migrantes del Estado de Guerrero, que tiene por objetivo proteger los derechos
humanos de estas personas que por razones de carácter económico, educativo y
social tienen que abandonar su lugar de origen.
En tribuna, el legislador dijo
que es fundamental el diseño y construcción de políticas públicas para lograr
la defensa de los derechos laborales y sociales de las trabajadoras y
trabajadores agrícolas migrantes guerrerenses, quienes emigran a otros países o
a otro estado de la República Mexicana.
Señaló que es obligación de
todas las autoridades del estado, en el ámbito de sus respectivas competencias,
cumplir con lo que marca el artículo 4 de la Constitución local, que establece
que deben promover, respetar, proteger, garantizar y defender los derechos
humanos, atendiendo a los principios de universalidad, interdependencia,
individualidad, progresividad y máxima protección de los derechos de todo
individuo.
Por lo anterior, enfatizó que
con la Ley en mención se pretende dar cumplimiento a los protocolos
internacionales y leyes federales en la materia de protección de los derechos
humanos de todas y todos los migrantes, sin importar su condición migratoria,
ya que es un sector de la población que decide ir al exterior para seguir
aportando solvencia económica a sus familias.
Reyes Sandoval manifestó que
en Guerrero se cuenta con órganos gubernamentales estatales capaces de dar
atención a la comunidad migrante guerrerense, ya sea fuera del estado o en su
interior, pero no cuenta con una ley que otorgue los instrumentos jurídicos que
regulen los derechos de los migrantes, a pesar de ser necesario para fortalecer
y dar seguimiento a los programas de atención a los migrantes que se llevan a
cabo a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del
estado de Guerrero.
Por último, informó que de ser
aprobada la Ley de Protección y Atención a los Migrantes del Estado de
Guerrero, su aplicación corresponderá al Ejecutivo del estado a través de la
Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, con las facultades y obligaciones
previstas en la presente ley, así como a las dependencias estatales y los
ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias.
La iniciativa de Ley fue
turnada a la Comisión Ordinaria de Atención a Migrantes para su análisis y
dictaminación.