Trazos…Time
*A qué se refirió AMLO cuando dijo que todavía
quedan malandrines en el gobierno
*El arzobispo Leopoldo y el día de la Familia
‘Con
cada trato de AMOR hacia mi esposa, le muestro a mi hija lo que ha de esperar
de su futuro esposo, y elevo el estándar de lo que mi hijo debe de ser como
hombre al tratar a una mujer.’
Federico Nogueda
Berdeja
Sin duda alguna cuando López
Obrador expresa en el estado de Sonora a lado de la gobernadora Claudia
Pavlovich, que todavía quedan ‘malandrines’, que no los va a dejar ahí
enquistados, se refiere a que el combate de la corrupción todavía sigue.
Pero también reconoce al mismo
tiempo o está consciente, que hay personajes que todavía trabajan en las
sombras, es espera o al acecho para seguir la fiesta de la corrupción y el
bisne (business) chueco como decimos en Acapulco.
Con esa expresión el
presidente Andrés Manuel López Obrador, da entender que algunos no le has caído
la idea o se aferran a ese pretérito, que cuando menos en los seis años de AMLO
lo va a combatir.
Dijo así, por ejemplo, que ‘no
se ha terminado de limpiar todo el gobierno, y todavía hay algunos
"malandrines" que piensan que se van a quedar ahí enquistados y van a
seguir haciendo sus travesuras, pero eso ya se acabó’.
El concepto malandrín dice
mucho y abarca más, no se refiere al malandrín de la calle, sino al malandrín
alojado en la política, aquel que le encanta acabar con todo, adonde tiene la
oportunidad de administrar.
Pero también están los que
suben los precios a su antojo, sin ser regulados por el órgano del gobierno,
esos también roban al ciudadano, pero en fin habremos que esperar a que el
presidente AMLO, en verdad realice esa limpia de gente que ha saqueado a las
instituciones.
En domingo al mediodía en su
conferencia dominical el Arzobispo de Acapulco, Leopoldo González, habló sobre
el tema de la familia, dijo que la figura de la familia es importante para la
sobrevivencia social.
La familia es el primer y
principal sujeto de la construcción de la sociedad, es la escuela del
humanismo, en la familia se aprenden los valores morales y éticos, el principio
del respeto al prójimo.
También habló sobre la
fidelidad matrimonial, como fundamento para seguir contando con una familia y
sociedad sólida, porque también las familias viven problemas, la falta de
ingresos económicos por no contar con un trabajo.
Los problemas intrafamiliares,
como la violencia física, psicológica, verbal, para esto es necesario dejar un
poco menos de ver las pantallas y acercarse más a nuestros familiares, el
decirles unas bonitas palabras, un abrazo, un beso, un apretón de manos o una
sonrisa.
Finalmente podemos decir que,
a estos temas a veces no se les da mucha importancia, pero finalmente es en la
familia donde se pueden preparar grandes seres humanos en todos los aspectos, o
desafortunadamente, unos humanos muy egoístas, rencorosos, o coleccionador de
vicos, que al último se vuelven nocivos para la sociedad misma. federicosol@yahoo.com.mx