Acapulco, Gro.
28 enero 2018
Trazos noticias
Municipio
El gobierno municipal admitió
que hubo un error en la calificación de algunos refrendos de licencias de
funcionamiento, pero dejó en claro que no hubo incremento alguno en los montos
a cobrar por este año, como habían denunciado empresarios.
La ley de ingresos 2019 no
lesiona la economía de los contribuyentes, sino al contrario, hará pagar a
quienes no lo hacían, afirmó la presidenta municipal Adela Román Ocampo, en
conferencia de prensa donde estuvo acompañada de regidores de la Comisión de
Hacienda y dirigentes empresariales.
Previó al encuentro con los
representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa celebró una reunión
privada con representantes de asociaciones, comerciantes, empresarios y cuerpos
colegiados académicos para explicarles la ley de ingresos 2019 y donde
–dijo- se aclararon “errores cometidos
por parte de la administración municipal al hacer calificaciones de algunos
comercios de empresas, pero también por la falta de información se mal interpretó
la Ley de Ingresos”.
Román Ocampo precisó: “se
disiparon muchas dudas y quedó claro que esta ley, es una ley que no lesiona la
economía del pequeño comerciante, del mediano comerciante y que a partir de
esta ley van a pagar muchos que antes no pagaban, había comercios que nunca
habían contribuido y hoy van a pagar todos”.
Con la alcaldesa estuvieron,
en la sala de Cabildo Juan R. Escudero del Ayuntamiento Papagayo, los
funcionarios integrantes del gabinete económico.
Román Ocampo dijo que “el Ayuntamiento
tuvo la humildad de reconocer donde se equivocó y convocamos con carácter de
urgente a los empresarios, comerciantes y líderes de prestadores de servicios
turísticos en donde quedó aclarado que se había aplicado de manera equivocada
el artículo 113, porque querían cobrar de manera equivocada”.
El tema de la Ley de Ingresos
se había vuelto polémico porque algunos empresarios denunciaron que antes
pagaban una cantidad por las licencias de funcionamiento y este año les están
cobrando hasta 10 veces ese importe. Sin embargo, tanto el síndico Solorio
Almazán como la secretaria de Finanzas Soraya Benítez, el regidor Xavier
Morlett y asesores financieros, explicaron que la única modificación a la ley
fue en un artículo, que incorpora como causantes de impuestos a los consorcios
nacionales o internacionales, pero deja sin aumento el cobro para todas las
demás empresas locales.
Sin embargo, explicaron que
hubo errores a la hora de calificar las solicitudes y algunas empresas locales
fueron tasadas como si se tratara de cadenas nacionales o trasnacionales. La
presidenta municipal se comprometió a que se revisarán y se corregirán estos
casos, originados en que es la primera vez que se aplica este ordenamiento.
El regidor Javier Morlet Macho
explicó que la confusión se originó en “lo llamado refrendo al padrón fiscal,
donde se cobra a las empresas por operar, hacer negocios en Acapulco, que se
hace en todo el país y ese pago en Acapulco era muy bajo para las grandes
corporaciones y se está actualizando a los mismos niveles que cobran otras
ciudades importantes para ejercer una mayor equidad comercial y no una
competencia desleal como se está dando”.
Dijo que con ello se busca
hacer justicia comercial en favor de la población acapulqueña y que las grandes
empresas paguen lo justo.
A su vez, el presidente de la
comisión de Hacienda Javier Solorio, afirmó que ni el Cabildo, ni el gobierno
municipal de Acapulco aumentaron las licencias de funcionamiento, por lo que no
se afectaría a empresarios locales.
Dio a conocer que se aprobará
que los descuentos no solo se apliquen en enero, sino que puedan ser hasta
marzo, celebrar mesas de trabajo con las cámaras y comercios para que en la Ley
de Ingresos 2020 se les informe su proyección y en cada mala calificación se abordará
de manera personal.
Durante la conferencia se dijo
que, debido a la irresponsabilidad de gobiernos pasados, el Ayuntamiento ha
dejado de percibir de manera anual alrededor de 100 millones de pesos de
empresas trasnacionales. Además, dieron a conocer que de los 20 mil
contribuyentes registrados el municipio, 14 mil cada año hacen sus pagos con
normalidad y 6 mil nunca lo han hecho.
Al hacer uso de la palabra el
representante de Confederación Nacional de la industria de la Transformación
(Canacintra), Pascual Romero, precisó “cuando hay voluntad de la autoridad de
hacer las cosas esas se logran en forma general y satisfactoria. Es por ello,
queremos reconocer a la primera autoridad del municipio de Acapulco esa
capacidad de sentar a los empresarios y de esa forma llegar a acuerdos, creo
que la ley 113 es clara y nosotros nos adherimos a ella porque es una
obligación municipal”.
En su oportunidad, el
presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),
Javier Badillo Escamilla, dijo que en la reunión previa se les despejaron las
dudas y que tendrán acercamiento con la secretaria de Finanzas a fin de que
sean recalificadas aplicando la ley en turno. “El Ayuntamiento con una gran
humildad está reconociendo el mal entendido ocasionado”.
En tanto, el presidente de
Restauranteros Unidos de Acapulco (RUA), Javier Reinada Carbajal, indicó que
“en la reunión que tuvimos con la alcaldesa nos dieron la explicación en motivo
y estamos de acuerdo como hacer los pagos, ya se resolvió, no hubo ningún
incremento en las tarifas de ninguno de nosotros y lo que sigue es ir al
Ayuntamiento para empezar a pagar a partir de mañana lunes”.
Además, se informó que la ley
contempla ocho rubros de descuentos y estímulos para los contribuyentes.
Asistieron los regidores Luis
Miguel Terrazas; Hugo Hernández Martínez; Rosaura Rodríguez Carrillo; Natividad
Rodríguez Chino; Ricarda Robles Urióstegui, la Secretaria de Administración y
Finanzas, Soraya Benítez Radilla, el director Jurídico César de los Santos
entre otros funcionarios del Ayuntamiento.