Trazos…Time
*La segunda expropiación petrolera versus
gasolinera
*Planteamientos de la 4 transformación a 3 años
*Los alcaldes sin créditos para adquirir
unidades móviles
‘Yo
no entiendo lo que está pasando o ya pasó lo que estaba entendiendo’, O sea: Ya
pasó lo que ellos estaban entendiendo. (Carlos Monsiváis)
07 enero 2019
Trazos noticias
Opinión
Federico Nogueda Berdeja
El presidente Lázaro Cárdenas
del Río expropio la infraestructura petrolera del México de los treintas, y fue
un boom, aunque ligeramente recapacitó y abrió otra vez al final de su mandato
a la inversión extranjera, al capital con ligero sentido más humano.
El actual presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, prácticamente a lado de la fuerza militar
y naval, expropio a la colusión Huachicolera las estructuras estratégicas del
abasto de gasolina y diésel del área del centro del país, acción que fue aplaudida
por el ciudadano.
En ese sentido, tuvo su
reacción esa medida, como en su momento la tuvo la administración del general
Cárdenas del Río, no contar con dinero para invertir, hasta animalitos de
granja le llevaban los campesinos para cooperar.
En estos momentos la
expropiación petrolera versus gasolinera, es otra la circunstancia, porque esta
expropiación por así nombrarla, el estado mexicano se enfrenta a un poder
delincuencial que, de acuerdo al mismo presidente AMLO solapado e integrado por
miembros del estado, es decir, el estado mexicano enfrenta a un poder de estado
paralelo, factico-corrupto.
La batalla no fue nada fácil,
ambos entes jurídico y fáctico se enfrentaron con un solo entre o raund, donde
salió disparado el fáctico, dicen que hasta por ni la cubeta regresó, cuyos
resultados son: habrá detenciones, quedarse sin gasolina de momento, y el
impacto también momentáneo, comenzar a cerrar gasolineras, aunque algunos
expertos señalan que serán para ya no abrir, dado que también se abrirán carpetas
de investigación.
Se aclara que este es el
primer raund, vendrán los otros, llenos de pasiones, llantos y gritos, pero
como dice el dicho: ‘El que se lleva que se aguante’. Y no empiece a ver ‘moros
con tranchete´.
Los
planteamientos de la 4 Transformación a 3 años.
Aquí no se trata ni de ser
adivino, ni vidente, solo ser pragmático de acuerdo a lo que se está viendo del
caminar de la 4 Transformación, que no es otra cosa que la instauración de un
nuevo régimen y el posible nuevo sistema político mexicano, que si recordamos
nació en 1929, cuando de común acuerdo las fuerzas todavía revolucionarias,
otros dicen que ya posrevolucionaria, incluidos los empresarios, decidieron
aspirara al poder de una manera más civilizada, dejar a un lado la carabina 30-30
o la metralleta. Nace el Partido Nacional Revolucionario (PNR).
La 4 transformación tiene previsto
en su primera etapa: el perdón a los corruptos, borrón y cuenta nueva,
equilibrar la economía, combatiendo la corrupción, nepotismo, tráfico de influencias.
La segunda parte: que puede
ser a finales del primer año o comienzos del segundo año, de insistir
gobernadores, senadores, diputados federales, alcaldes y demás burócratas en
actos ilícitos de cualquier índole, desaforarlos y meterlos a la cárcel, así
como por el posible desmadre que armarían en el venidero proceso electoral
principalmente.
Hacia el tercer año, que se
considera la consolidación de lo que va hacer el nuevo régimen, y quizás ya la
nueva Constitución, sacudido de elementos tóxicos, se estaría en la
posibilidad, de enjuiciar a algún ex presidente de la república, que insista en
no entender la frase que usaba el escritor Carlos Monsiváis: ‘Yo no entiendo lo que está pasando o ya
pasó lo que estaba entendiendo’, O sea: Ya pasó lo que ellos estaban
entendiendo.
Finalmente, lo que no me
quedaría claro sería, si la metida a la cárcel de algún ex presidente lo haría
el propio estado mexicano o un país extranjero que solo pidiera.
Los alcaldes sin créditos para adquirir
unidades móviles
Este es otro rubro donde ya
muchos alcaldes mejor ni quieren hablar, por las reglas no escritas implican,
pero es un hecho que varios alcaldes como el del municipio de San Marcos, Tomás
Hernández Palma, enfrenta su razón social, el municipio no es sujeto de
crédito, aunque no lo dijo en una entrevista a qué se debe, es lógico que
porque hubo algunos alcaldes que no pagaron sus autos que pidieron en pocas
palabras fiados.
Varios de estos municipios
cuentan con dos patrullas, dos o tres camiones de recolección de basura, y con
ese parque vehicular, pues es muy difícil dar resultados, pero el otro gran
problema es que, en sus cuentas públicas presentadas los ex alcaldes no tienen
problemas de nada, todo está casi bien.
Así que en ese dilema están
algunos alcaldes, sin ser sujetos de crédito, algo se tiene que hacer para que
esos municipios respiren un poco.