El
director de Grupos Vulnerables en el municipio, se quejó en el evento de que siguen
siendo discriminados y la muestra dijo refiriéndose a la asistencia que
consideró fue poca, y de los puros representantes que enviaron los invitados o
titulares que fueron invitados.
Acapulco,
Gro.
03
noviembre 2018
Trazos
noticias
Municipio
Sectores de los grupos
vulnerables del municipio de Acapulco, celebraron el Día Internacional de las
personas con Discapacidad, en el recinto Juan R Escudero del Ayuntamiento del
puerto, ante autoridades civiles y militares.
En el evento concluyeron que hace
falta mayor infraestructura en la ciudad, sobre las calles, entradas a los
recintos, canchas deportivas y se respeten sus derechos, y la creación de una
Ley estatal o reglamento municipal actualizado, donde se sancione a quien no
respete sus espacios destinados.
Así también la falta de empleo,
ya que mencionaron que el 90 por ciento de las personas con alguna discapacidad
no cuenta con empleo, siendo que, de acuerdo a datos nacionales, son las más
productoras en el trabajo, del mismo modo otro 90 por ciento de niños con
discapacidad no va a la escuela, señalaron.
En la intervención del
director de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Acapulco, Mario García
Rodríguez, consideró que lo que llaman grupos con discapacidad, es erróneo por que
la discapacidad no es una enfermedad, sino una limitación para tal o cual
actividad que se puede superar con el tiempo.
Hizo un llamado a que realmente
se trabaje por la discriminación hacia su sector, porque aseguró que las
personas con limitaciones pueden también llevar a buen fin al país, ‘hay un
nuevo gobierno’, exclamó, se está entrando a una nueva etapa política, destacó.
En la intervención del
subsecretario de Políticas Sociales, Silvestre Arizmendi Torres, mencionó que
la alcaldesa Adela Román es una persona muy sensible hacia este sector, porque
tiene dos familiares con esas características a su señora madre y a una
hermana.
Por lo que pidió no dudar la
atención y apoyo que les va a brindar, porque consideró que no los va a dejar
solos, está el compromiso de trabajar en beneficio de ese sector del puerto.
Se tuvo una ponencia dirigida
a los asistentes por parte de Hugo Peña Rodríguez, quien confesó que es una
persona con discapacidad, aunque en el escenario se observaba normal, pero reveló
que cuenta con una prótesis en unas de sus piernas, producto de un accidente.
Por ello hizo un llamado a que
sean sensibles con este sector porque nadie está exento en algún momento de su
vida sufrir un accidente y quedar discapacitado, y coincidió con Mario García,
en el sentido de la palabra discapacidad, que no es la mejor o correcta para señalar
a este sector.
También hizo referencia a la
poca oportunidad laboral que tienen, porque piensan que invertir en estas
personas, es una mala inversión, lo que se busca dijo no es un empoderamiento,
porque ya están empoderados, los que no están empoderados dijo son los
gobernantes hacia ellos, sino una inclusión.
Otras personas hicieron uso de
la palabra para externar inconformidades de los repartos de apoyos como las
estufas ecológicas, que siguen repartiéndose de acuerdo a las amistades y no a
los que lo necesitan.
En el evento estuvieron
presentes, el director General de los Centros de Rehabilitación e Inclusión
Infantil Teletón (CRIT) Guerrero, Pablo Mercado, Magdalena Baldera García,
directora de Grupos Étnicos, Mario García Rodríguez, director de Grupos
Vulnerables, Silvestre Arizmendi, subsecretario de Políticas Sociales de la
SEDESOL municipal.
La secretaria de SEDESOL
municipal, Milly Janeth Ramírez Olmedo, la regidora Batani Giles, entre otros.