Trazos…Time
*Pablo Sandoval el aplicador estricto de las
políticas de AMLO sobre la corrupción
*Pedro Haces y las cuentas claras en la
promoción turística de Acapulco FIDETUR.
*El nuevo secretario de Seguridad Pública de
Acapulco, gran incógnita
Federico Nogueda Berdeja
Todo personaje que administre dinero público,
tiene en todo momento que dar cuentas claras a la soberanía popular del pueblo:
‘el Pleno del Congreso del estado’, ahí
es donde debe de informar a todos los ciudadanos, donde se están aplicando los
recursos financieros.
El
papel que está jugando la conformación de la 62 legislatura en el Congreso
local, bajo la coordinación del diputado Pablo Amílcar Sandoval, está
cumpliendo con los propósitos y las acciones del presidente electo AMLO, el de
ser en los hechos el equilibrio de poderes con el Ejecutivo estatal.
La
tarea es difícil, polémica y desgastante para Sandoval Ballesteros, no
obstante, tendrá frutos gratificantes pata la propia cultura democrática del
estado, y el de su propia figura como legislador, así también el de ir creando
hábitos de rendir cuentas, sea quien sea el personaje.
Son
naturales las inercias a las cuales se está enfrentando, la cultura real y como
verdaderas de rendir cuentas, prácticamente no existen, la simulación es el
platillo fuerte, no hay precisión en la conducta.
Comenzó
la actual Legislatura con las propuestas de puntos de acuerdo de bajar el
sueldo a los diputados primeramente al 30 por ciento y después será al 50, los
cuestionamientos a las reformas la del 14 constitucional local, y su Ley
secundaría la 701, de usos y costumbres hacia los pueblos originarios y ahora
afrodescendientes.
También
van a incluir la de quitar el famoso fuero constitucional a los representantes
populares y funcionarios para que de inmediato se pongan ante la autoridad en
los casos de cometer algún delito, modificar o reformar las designaciones del
Fiscal General del estado, la del fiscal Anticorrupción, todas estas están
pendientes.
Y
un punto que está llamando poderosamente la atención a la ciudadanía del
estado, es la de llamar a cuentas a todo aquel individuo que administre
recursos públicos o haya administrado en los casos que no quedan claros.
Es
decir, la legislatura cuestionará y llamará a que rinda cuentas a todo aquel
que maneje dinero público, y aun cuando se observen simulaciones en sus
aplicaciones, tendrán que ir a explicar al Pleno del Congreso, ya que las
contralorías están severamente cuestionadas y desencantadas con los
ciudadanos.
El caso Pedro Haces y
las cuentas claras en la promoción turística de Acapulco
Fue
la fracción de Morena en el Congreso quien presentó el punto de acuerdo para
que Pedro Haces Sordo profundice en la explicación de los recursos aplicados en
la promoción turística de Acapulco. Los de Morena quieren saber cuándo, dónde y
cantidades de los recursos que se gastaron en la promoción.
Cuáles
son los beneficios de la promoción nacional del puerto, por lo cual se
promoverán las revisiones de esos recursos del 3 por ciento, porque es
obligación de los que administran dinero público transparentarlos, por ello
también mencionaron que propondrán reformas en materia de turismo.
Como
a los personajes que son electos en estos fideicomisos, hasta allá llegaran las
reformas, se habló que, para algunos diputados, tendrá que comparecer en
comisiones según sea el caso a Pedro Haces, para que explique detalladamente
donde se aplicó la promoción con sus testigos como fundamentos de la misma.
Hay nuevo secretario de
Seguridad Pública en Acapulco:
Después
de más de 30 días sin contar con secretario de Seguridad, finalmente fue
nombrado el policía federal, Giovanni Raúl Mejía Olguín, por el cabildo
municipal, como propuesta de la alcaldesa Adela Román.
El
nombramiento fue objeto de varios cuestionamientos, de que no va a funcionar,
de que no se le conoce mucho, que no se le ve pinta y demás observaciones hacia
el nuevo secretario de Seguridad Pública.
Lo
cierto en estos hechos es, que ante la duda cabe la reserva de saber esperar a
los resultados, es decir, el nuevo secretario Mejía Olguín, no puede ser
calificado a priori, deberá de darle la oportunidad la ciudadanía para que
demuestre el trabajo que trae, y ahora sí, después de ver cuando menos algunas
acciones, se podrá emitir en un porcentaje la funcionalidad o no del
funcionario.