Chilpancingo, Gro.
29 noviembre de 2018
Trazos noticias
Congreso
Para incluir la violencia
política en razón de género como acto para presionar, perseguir, hostigar,
acosar, coaccionar, amenazar, e incluso a costa de la vida de una o varias
mujeres, por parte de cualquier persona como autoridad, partido político o
medio de comunicación, o a quien limite sus derechos políticos, el diputado
Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros propuso reformas a los ordenamientos
correspondientes.
En la sesión de este jueves,
al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de la Mujeres a una
Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, el legislador señaló que las
desigualdades entre hombre y mujer han mostrado históricamente la vulneración
de los derechos fundamentales de ellas, y el contexto social y las pocas
condiciones que existían para sancionar las conductas, contribuyeron al
crecimiento de la violencia contra las mujeres.
Manifestó que todo acto que
implique violencia debe prevenirse, que el Estado ha buscado crear condiciones
que garanticen el acceso a cargos de elección y que las acciones afirmativas y
su evolución, hasta llegar a la paridad de género, han contribuido sobremanera
en este creciente desarrollo.
Refirió que desde el 2003 se han aprobado
leyes que establecen bases para otorgar seguridad jurídica a las mujeres en la
esfera de gobierno, lo que ha contribuido a que puedan acceder a puestos de
poder, haciendo escuchar su voz, su inclusión en lugares donde antes sólo los
hombres eran escuchados y contribuyendo a la generación de una democracia
propositiva, abierta e incluyente.
Sin embargo, el también
presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que aún hay mucho camino
por recorrer, por lo que es necesario seguir trabajando para lograr un Estado
de Derecho igualitario y establecer en las leyes la prohibición de actos que
generen presión o coacción a los electores, o cualquier otro acto que
represente violencia política en razón de género.
Añadió que Guerrero es
lastimosamente una de las tres entidades de la República Mexicana que aún no
incorpora en sus leyes el reconocimiento conceptual de la violencia política en
razón de género, por lo que es necesario realizar las reformas correspondientes
para homologar la legislación local con la federal.
La iniciativa de reformas a la
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de
Guerrero se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género, para su análisis y
aprobación del dictamen correspondiente.
El diputado presentó también
una iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Social de los Servidores
Públicos del Estado, donde plantea que la cuantía de las pensiones se
incremente de manera semestral en los meses de febrero y agosto, conforme al
Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Esto, explicó el legislador,
para garantizar el poder adquisitivo de los pensionados, debido a que el
sistema de incremento pensionario diseñado conforme al salario resulta injusto
e inapropiado, ya que ese factor está siempre por debajo del índice
inflacionario.