El gobernador
Astudillo reconoció que cuando asumió el poder Ejecutivo, fue entre estallidos
sociales, falta de recursos financieros, plazas sin techos financieros, pero
que hoy ya se tiene una estabilidad social y económica, a pesar de los
problemas actuales como la inseguridad.
Chilpancingo,
Gro.
17
octubre 2018
Trazos
noticias
Congreso
Las fracciones parlamentarias de
Morena, Pablo Amílcar Sandoval, PRD Celestino Cesáreo Guzmán, PAN Guadalupe
González, PT Leticia Mosso Hernández, MC Arturo López Sugía, y Verde Manuel
Quiñonez Cortés, en el Congreso del estado de Guerrero, coincidieron en exigir
mejores resultados en materia de Salud, Educación y seguridad, al exponer el análisis
del 3 informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores, en el Pleno del Congreso
del estado.
Los diputados plantearon la
necesidad en materia de salud, que se tengan Centros de Salud en las regiones
con médicos y medicinas, ya que expresaron que no se puede seguir así durante
más tiempo, porque corre el riesgo de crear problemas al tejido social.
En educación le precisaron al
gobernador profundizar más en la deserción de alumnos, índices de reprobación y
analfabetismo, en estos rubros señalaron se está en los primeros lugares del país,
así también la falta de más infraestructura, la creación de escuelas que no
cuentan con instalaciones dignas.
Sobre seguridad el
representante del grupo parlamentario de Morena, Pablo Amílcar Sandoval, le
precisó que se ubica en el deshonroso último lugar en cuanto al Índice de
Estado de Derecho.
Es decir, somos el estado que
menos límites al poder gubernamental tiene; somos el estado donde más se violan
los derechos fundamentales; el último en garantizar orden y seguridad; y el
último en procurar justicia civil y penal.
En materia de combate a la
corrupción le señalaron al gobernador que no hay resultados, no hay carpeta
alguna iniciada por la Fiscalía Anticorrupción, ni ninguna sentencia. En México
es más grave evadir impuestos que robarse el presupuesto.
Los ciudadanos de a pie vivimos
con miedo a que nosotros o nuestros seres queridos sean víctimas de la
delincuencia, vivimos en una alerta cotidiana que parecería llegar a una
normalización de la violencia que la ciudadanía con sus manifestaciones
pacíficas se resiste a asimilar.
También consideró el diputado
que, es de especial preocupación para nuestra bancada la violencia del feminicidio,
si bien ya fue emitida la Alerta de Violencia de Género, a decir de
organizaciones feministas esta no ha contribuido sustancialmente a que cambie
esta alarmante situación, falta más por hacer.
Se ocupa los primeros lugares
nacionales (5º) en feminicidios. Quiero recordar aquí al crimen de la Dra.
Reyna Valenzo, el cual ha indignado a los guerrerenses; la vida de ninguna
mujer debe ser un área de oportunidad para ningún índice de bienestar.
También se refirió a las
preocupaciones de los y las defensoras de derechos humanos y de las personas
que ejercen el periodismo bajo cualquier modalidad; su seguridad debe ser, como
la de todos, una prioridad de nuestras autoridades y garantizarles un desempeño
de sus funciones libre y seguro.
Las medidas de seguridad deben
ser proporcionadas por personal capacitado, acordes al nivel de riesgo que se afronte,
pero, sobre todo, cualquier delito no debe quedar impune. Las desapariciones,
desplazamientos y las fosas clandestinas parecen estallar frente a nosotros y
no tenemos al menos una cifra al respecto.
La fracción parlamentaria del
PRI, en voz de Héctor Apreza, expresó que gobernar a Guerrero es una tarea
complicada, requiere de la participación de todos con ánimo constructivo, sin
mezquindades y sin acciones que promuevan el odio y/o el rencor.
Por ello, el legislador
convocó a todos los actores políticos a impulsar una gran cruzada para
consolidar la gobernabilidad, el combate a la corrupción, fortalecer la
rendición de cuentas, pero sobre todo para recuperar la seguridad ciudadana.
Por su parte el gobernador del
estado, Héctor Astudillo Flores al dar su mensaje recordó, como recibió la
actual administración, dijo que la recibió en un total estallido social, con
falta de recursos, con cientos de problemas en casi todos los rubros como
educación.
Que los guerrerenses están
construyendo una nueva gobernabilidad democrática y que la nueva configuración
política requiere de la responsabilidad de todos: los poderes del Estado,
ayuntamientos, órganos autónomos, empresarios y medios de comunicación.
Agregó que el problema de
Guerrero no es político, “el problema de Guerrero es la violencia”, por eso
convocó a todos los actores políticos a trabajar juntos, porque “la democracia
significa pesos y contrapesos, exigir y dar cuentas, dialogar, conversar y
aprender juntos”.