Trazos…Time
*La tolerancia palabra que debe de aplicarse en
estos momentos
*Los nuevos gabinetes municipales sorpresas y
decepciones
Federico Nogueda Berdeja
Dadas las condiciones que trae
el nuevo proyecto de nación y costumbres de Morena y lo que pudiera
considerarse los nuevos estilos que impondrá al sistema político mexicano,
donde la sorpresa para los grupos hegemónicos establecidos los ha inquietado.
Será necesario la aplicación
de la palabra ‘Tolerancia’, de igual
manera para los que van a imprimir ese nuevo sello de hacer política, donde han
considerado acabar con los privilegios de los que gobiernan, tanto también para
los que recibirán las nuevas costumbres de hacer política y no están
identificados.
Llámense PAN, PRI, PRD, Verde,
MC, para toda la palabra ‘Tolerancia’,
deberá significar de gran importancia, como de aplicación, sobre todo en las
cámaras de senadores y diputados, en los plenos de los congresos locales, así
también en los cabildos de todo el País.
Porque el efecto de la transición está en todos los
niveles de la vida política del país, nada escapó a ese fenómeno.
Ya que se han vistos varias
escenas entre senadores y diputados federales, que han dejado mucho que desear,
donde los que reciben las nuevas aplicaciones del nuevo régimen, reaccionan,
algunas tolerantes otro no, como la más reciente donde los senadores se tapan
la boca y se salen del recinto en razón de que según los senadores no los
dejaron hablar, según panistas hubo intolerancia.
Y el impacto en la sociedad
fue que a esos senadores que se salieron que se les aplique una sanción o
descuento del sueldo, porque de acuerdo al sentir popular ellos están para
trabajar y no para caprichos.
Por ello también la
importancia del dialogo, acuerdos, no en el sentido de dejar de aplicar las nuevas
reformas, sino, en aguantar las reacciones, como parte de esa ‘Tolerancia’, porque todos sabemos que
Morena-AMLO, si lo someten al pueblo sus nuevas reformas para aquellos que no
quieren, pues simplemente el tigre ciudadano los va a destrozar, de eso no hay
duda, ni está en debate.
En el Pleno del Congreso del
estado de Guerrero, en la pasada comparecencia del fiscal General del estado,
se escenificó un ligero roce entre los diputados del PRI, Servando Ayala y de
Morena, Moisés Reyes, donde fue observada por la mayoría de los asistentes y
diputados.
Pero que, al final después de
unos días, ambos coordinadores de sus respectivas bancadas, hicieron que se
dieran las manos, para amortiguar el apasionamiento en la pasada comparecencia
del fiscal.
La ‘Tolerancia será un factor determinante para que la transición del
nuevo régimen, evite tener los menos roces o enfrentamientos, con lo que quedó
establecido, los grupos hegemónicos, en todas las regiones del país, porque los
cambios ya son inevitables, el pueblo así lo quiere y no hay reversa.
*Los
nuevos gabinetes municipales sorpresas y decepciones
En el caso del estado de
Guerrero se está dando un fenómeno que lo están llamando de decepción y
sorpresas, refiriéndose a las nuevas integraciones de los gabinetes, en los
principales municipios de la entidad, han estado surgiendo críticas y
señalamientos.
No les ha gustado de acuerdo a
las listas que han circulado en la integración en los nuevos puestos, de
acuerdo al partido que llega, se está distinguiendo en poner en sus puestos a
personajes no ligados al partido que ganó la elección, los que se sentían
listos para sentarse en el puesto, ahora tendrán que esperar.
Aunque finalmente, si los
presidentes municipales que ganaron la elección optaron de acuerdo a los listas
y nombres que se manejaron en incorporar en su administración a personajes que
no son de su partido y que no estuvieron en la campaña, será que obedecerán a
un compromiso.
Porque en toda transición
nacional, estatal o municipal, seda por acuerdos de las elites hegemónicas,
donde a veces se dicen: ‘Bueno sé que no puedo ganar y tú si vas a ganar, pues
acordamos el cambio, te ayudo, no me opongo, pero si a cambio pones gente mía
en tu gabinete.
Así, que esa gente que no es del partido que ganó, puede
estar en el puesto en la medida que el presidente municipal lo crea pertinente,
y decir ‘bueno el compromiso se acabó, gracias’. Este tiempo generalmente es un
año. federicosol@yahoo.com.mx