Trazos…Time
*La baja de los sueldos metáfora o realidad
*Y el 16 de septiembre?
Federico Nogueda Berdeja
Interesante
fue el debate en la Cámara de diputados sobre la aprobación de la rebaja de los
sueldos a los funcionario y representantes populares, para algunos los
diputados de Morena y sus aliados no se salieron con la suya, porque según la
rebaja es para los que se quedan y actual régimen ya se va, es decir ya lo gozaron.
Para los que apoyaron la
medida fue por supuesto un gran logro, ya que consideran esta reforma que
aprobaron y las que vendrán, las que prometió el presidente electo AMLO, el
principio o la propuesta de un nuevo régimen.
Basado en lo que se cree puede
dar al pueblo certeza de que las medidas gubernamentales tendrán una verdadera
aplicación a los sectores que realmente lo necesitan, no así a los vicios que
ya todos conocemos, nepotismo, influyentísimo, corrupción.
De lo que se pretende con esta
aprobación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, es
la de acabar con los abusos a los salarios de años, donde los datos arrojan que
el salario mínimo ha perdido un poder adquisitivo del 70 por ciento.
Por ello el Pleno de la Cámara
de Diputados aprobó con 433 votos a favor, 9 en contra y una abstención, en lo
general, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, y fue
turnada al Senado.
En la misma Cámara de
diputados hubo reacciones que señalaron en su momento la diputada, Dulce María
Sauri, que va a resultar contradictoria, ya que argumentó que contradice el
Presupuesto de Egresos de la Federación.
En cambio, el diputado de
Morena, Pablo Gómez, creador de la Ley Federal, aseguró que los argumentos de
la oposición fueron sólo pretextos para no aprobarla, ellos tuvieron mucho
tiempo y no hicieron nada.
En ese sentido las reformas
que se comprometió el presidente electo AMLO hacerlas realidad, dependerán de
la firmeza que se aplique en todas las regiones del país, y empeño para
sacarlas, evitar que se conviertan en metáforas.
Para que cuando se diga ‘esa
Ley por su aplicación brilla’, sea porque realmente se está aplicando, y no se
diga ‘esa Ley brilla como un lucero por su aplicación’, entonces si estaremos
ante una metáfora, o Guaca política.
¿Y el
16 de septiembre?
Siempre y cuando las medidas
de suspender en varios municipios el grito de independencia fue por resguardar
la seguridad de los ciudadanos excelente, si es por llevar una fiesta en paz
bien.
No obstante, pueden ser vistas
estás suspensiones como los primeros llamados de alertas, de que debe de
atenderse con mayor prioridad los llamados de los alcaldes en sus regiones.
Pude que estos 6 ó 7
municipios hayan sido circunstanciales a las medidas de seguridad, por el hecho
de suspenderlos, pero ojalá que el próximo año no sea ninguno, o cuando menos
que no aumenten.