Acapulco,
Gro.
28
septiembre 2018
Trazos
noticias
Salud
En lo que va del año, 33
pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero
salvaron su vida tras un infarto al corazón, gracias a la implementación de la
estrategia Código Infarto, que permite garantizar el diagnóstico y tratamiento
que demanda la persona tras sufrir un infarto agudo de miocardio.
Sin embargo, para evitar el
desarrollo de ese padecimiento, es necesario que la población realice cambios
de hábitos diarios, como llevar una
alimentación y realizar ejercicio, previniendo de inicio padecimientos
crónico- degenerativos como sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes
mellitus, insistió el Instituto.
El cardiólogo del Hospital
General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero del IMSS en Acapulco, Jesús
Hernández Muñuzuri, explicó que existen factores de riesgos que predisponen a
una persona a ser propensa a un infarto, las cuales son modificables y no
modificables.
Los modificables son
hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, dislipidemias (colesterol y
triglicéridos), ácido úrico y sedentarismo. En cuanto a los no modificables
está la edad y la carga genética.
Indicó que la sintomatología
del infarto es un dolor opresivo en el pecho, así como en alguno de los brazos,
irradiando además a la mandíbula o espalda.
En tanto, el coordinador de
Salud Pública, responsable del programa Código Infarto, Roberto Valdez Ortiz,
indicó que los pacientes que sufren de esta enfermedad, y lograron recuperar su
salud y calidad de vida tras la atención, tienen entre 55 y 60 años de edad.