Acapulco, Gro.
20 junio 2018
Trazos noticias
Partidos
y Candidatos
La base para iniciar el rescate de Acapulco
está en mantener finanzas sanas y ordenas que permitan la ejecución de
políticas transversales, novedosas que es diferente a lo caprichoso e
imprudente. Necesitamos ganar el presente para garantizar el futuro.
Esas fueron algunas de las ideas que sostuvo durante
dos debates y un foro en los cuales participó el candidato a la Presidencia
Municipal de Acapulco por el Partido del Trabajo, Zeferino Torreblanca Galindo
y en ese marco subrayó que el destino de Acapulco “reclama políticas públicas
novedosas, modernas, pero es muy diferente a experimentar soluciones.”
Al participar el debate organizado por el Grupo
Aca y un medio radiofónico, posteriormente en un foro organizado por el
Instituto Internacional de Estudios Políticos “Ignacio Manuel Altamirano”
sostuvo que “un gobierno insolvente carece de posibilidad para instrumentar
políticas públicas e incluso para aplicar los programas sociales.”
“Reposicionar a Acapulco requiere de un trabajo
colectivo, compartido, sin corresponsabilidad ciudadana los alcances serán
mínimos. Ideas, propuestas de soluciones hay muchas pero un gobierno que carece
de la confianza ciudadana, al que le falta la autoridad moral difícilmente
puede gobernar.”
Al hacer referencia a la problemática de
seguridad pública insistió en que ningún gobernante podrá hacerle frente sin la
participación de la sociedad. “Siempre han sacado de contexto la frase pero
subrayó que yo solo, sin participación de la sociedad, no puedo, no debo y no
quiero. Si fuera tan simple, si solo fuera cuestión de voluntad, ya lo podrían
haber resuelto la federación y el gobierno del estado.”
En el recinto universitario alentó a que los
jóvenes se involucren más haciendo política y destierren las prácticas
politiqueras. “Acapulco necesita de una ciencia nueva y una mentalidad
renovada. La lucha no es entre jóvenes y viejos, sino entre modelos ya
rebasados por la realidad social y los que, con un sentido de riesgo, se constituyen
en una alternativa para instrumentar soluciones.”
También habló de la participación de la mujer y
sostuvo que una equidad de género se requiere del reconocimiento de las
capacidades y habilidades de las mujeres que al final resultan igualmente
denigrantes como la marginación. Por conocimiento, por capacidad, por
desempeño, la participación de la mujer debe ser reconocida.