Federico
Nogueda Berdeja
14 mayo 2018
Trazos noticias
Opinión
La Ley electoral ha dado su lugar a las mujeres
en las contiendas políticas, esto ha sido un gran anhelo y lucha política, que
arrojó hasta destierros en su momento para algunas damas. Las últimas
resoluciones del Tribunal Federal Electoral fueron en defensa a la equidad de
las mujeres.
La equidad de sexo, no
así de género, porque género como ya se ha escrito es para plantas y animales,
ya que cuando rellenamos un documento para algún trámite, ahí nos dice: sexo,
masculino o femenino, no género, pero, en fin, quizás sea moda la palabra.
Así también pasa con las expresiones la
presidenta municipal, el presidente municipal, generalmente se dan estas
expresiones en eventos políticos, sociales, porque en un evento académico los
anunciarían así, con un plural, que es lo correcto; ‘saludamos a los
presidentes municipales que nos acompañan’.
Pero si se quiere ir directo, simplemente
saludo a la presidente municipal,
fulana de tal o al presidente
municipal fulano de tal, ya que mencionar…las y los, me imagino como un manoseo
de palabras, que quizás se siga practicando por ese mal entendido que, si no se
dice, las o los se caiga en una figura o acto de discriminación o machismo,
sólo así lo puedo entender, pero insisto es incorrecto.
Pero bien, una vez reflexionado la expresión es
agradable ver como en esta elección las mujeres llenaron las listas en los
distritos, hay mucha participación en todos los partidos de la mujer.
Así, por ejemplo, ver a una candidata a
senadora independiente la maestra Soledad Romero Espinal, quien ya es
referencia de un gran ejemplo, cuando algún partido se cierra o están muy
desgastados, se va a ala candidatura independiente.
Con la maestra Soledad Romero, se tuvo la
oportunidad de entrevistarla para Trazos noticias, donde trae un buen
planteamiento para Guerrero, sobre el campo, los programas sociales,
asistenciales, y por supuesto para las mujeres.
Detallaba Romero Espinal, que siente una gran
preocupación como todos los guerrerenses la Región de la Montaña, alta y baja,
el problema decía de los feminicidios, a pesar que en Tlapa esta aplicada la
Alerta de Genero’.
También esta la candidata del PRI al Senado
Gabriela Bernal, una nueva generación, quien en sus recorridos en campaña ha
señalado apoyar o abogar más por los pueblos originarios, seguir rescatando sus
necesidades.
La candidata a diputada por 6 distrito local
PRD, Alejandra Aguirre Sánchez, en sus presentaciones su mensaje lo centra en
la importancia de la familia, considera a la familia como factor principal para
corregir varios desordenes sociales, entre ellos la inseguridad, observa como
jóvenes se van a los malos oficios, por problemas en la familia, llámese
economía, o mamás solteras.
En ese mismo sentido está Crystal Medina de la
Riva, candidata a diputada local por 3 distrito, por Nueva Alianza, quien trae
propuesta de la salud para la población, el considerar un buen hospital público
para el área del centro, ha señalado que si hay espacio.
Por Morena está Yoltzin Domínguez, quien biene
del sector empresarial, o en costa grande en el distrito 11 local está Graciela
González Carlini, quien ya destacó como regidora, ahora va por la diputación
local.
Pero también están las mujeres más consolidadas
en política, como Beatriz Mojica, candidata a Senadora, Adela Román, a la
presidencia de Acapulco, entre tantas mujeres que estarán participando en todos
los distritos de las regiones del estado de Guerrero.
Finalmente, a manera de recomendación, sin
herir egos, en algunos casos se recomienda a las damas, prepararse más, aunque
varias son profesionistas, les hace un poco más profundizar en los temas,
evitar solo hablar de lo encimita.