Se
acordó en el Consejo que los directores ganadores conforme una planilla plural,
que integren a las planillas perdedoras, con el fin que se tenga una mayor armonía
académica, y se eviten los conflictos poselectorales.
Chilpancingo,
Gro.
31
mayo 2018
Por
redacción trazosnoticias.com
Universidad
La mañana del jueves sesionó el
H Consejo Universitario de manera extraordinaria, donde se tocaron los temas
que más trascendieron de la pasada elección de directores de facultades y
preparatorias, donde los incidentes que se dieron fueron menores.
Se aprobaron varias
recomendaciones a directores electos para que conformen sus planillas de manera
incluyente, como el lema de la propia Universidad, la idea señaló en el Consejo
es la de avanzar académicamente, al incluir a los candidatos a directores como subdirectores
y demás coordinaciones.
Así también se les recomendó a
los maestros conducirse de manera sencilla, respetuosa con los alumnos de las
escuelas, dado que se presentaron quejas en la sesión del Consejo por parte de
algunos alumnos hacia maestros que no saben conducirse, se les recordó que
nadie es dueño de la Universidad, sino el propio pueblo.
Con la asistencia de 172
consejeros universitarios y a propuesta del rector Javier Saldaña Almazán, el
máximo órgano de gobierno aprobó que en caso de haber conflictos post-elección,
será el Tribunal Universitario, la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Derechos
Humanos y Universitarios quienes intervengan y dictaminen sanciones.
Saldaña Almazán hizo un
llamado de respeto y tolerancia entre universitarios; convocó a los directores
electos dejar rencillas y trabajar por la universidad: “yo los convoco a que
sean sensibles, que integren a un equipo plural, donde todos estén
representados en su justa dimensión y que no afecten a nuestros estudiantes”.
En este asunto el pleno,
otorgó un voto de confianza al rector para que, con sus facultades, intervenga
en la integración de las subdirecciones; por su parte, Javier Saldaña propuso
que una comisión del Consejo Universitario también participe para dar fe y
legalidad.
Sobre el proceso de elecciones
internas, la Comisión Electoral informó que se registraron seis declinaciones y
dos renuncias; que hubo 43 candidaturas de unidad y en 33 escuelas, se
registraron dos o más contendientes. Al término de esta sesión, se entregaron
las Actas de Mayoría a los directores electos.
En el caso de las
impugnaciones, la Comisión Electoral informó que, con fundamento en la Ley
Orgánica de la UAGro y la convocatoria electoral, notificó el fallo a quienes
interpusieron esos recursos y que su totalidad, resultaron improcedentes.
En asuntos generales, Javier
Saldaña Almazán aseguró que pese al contexto y una serie de dificultades, el
proceso electoral de la UAGro fue ejemplar y ratificó que ahora es momento de
reconciliación.
También llamó a los directores
electos a trabajar sin fomentar discrepancias y les pidió “ser inteligentes”
para conformar equipos en sus escuelas, trabajar en unidad y evitar
confrontaciones estériles.
Por otra parte, el H. Consejo
Universitario ratificó por unanimidad la propuesta del rector de mantener a la
máxima casa de estudios en una posición política neutral en el caso de las
elecciones externas.
“Históricamente la universidad ha sido plural,
y ahora no vamos a comprometernos con ninguna expresión política que afecte
nuestras funciones académicas”, finalizó Saldaña Almazán.